Durante los próximos cinco años, 25 por ciento del gasto de capital de las empresas industriales se destinará a la inversión en sistemas automatizados, de acuerdo a un estudio de McKinsey & Company.
- Te recomendamos Fin de globalización y avance de IA, temas en Davos: McKinsey & Company Negocios
Lo anterior se deriva de problemas globales como la escasez de recursos y el calentamiento global, lo cual ha obligado a que las políticas industriales se alineen con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
Transformación industrial
El Reporte de Desarrollo Industrial 2024 de las Naciones Unidas determina que la resiliencia operativa es crucial para los sectores productivos, los cuales están enfrentando entornos empresariales volátiles en un mundo post-pandemia, en donde la sostenibilidad se ha convertido en un imperativo estratégico.
En este sentido, la tecnología es la fuerza transformadora que está permitiendo enfrentar los desafíos, entre los que está incluido el retorno de inversión.
Ya hay sectores, como la logística, que asignan más del 30 por ciento de su presupuesto a la implementación efectiva de sistemas automatizados especializados e impulsados por la inteligencia artificial.
Desafíos globales
Tanto el “Informe sobre el Estado de las Redes Industriales 2024”, como “El Reporte de Desarrollo Industrial 2024”, en conjunto con los estudios de McKinsey, señalan que las empresas deben integrar esas tendencias a sus operaciones industriales para permanecer en el panorama de los negocios a niveles mundial y local.
En este contexto, Rockwell Automation, Inc., líder global en automatización industrial y transformación digital, anunció la apertura de las inscripciones para el evento denominado "Automation Fair 2024".
El evento anual con innovación en foco
Que recalcan se trata del evento anual más importante de automatización industrial, transformación digital y desarrollo de negocios, donde fabricantes, creadores y líderes de todo el mundo se reúnen para presentar lo más reciente en innovación, soluciones y tecnología industrial, incluyendo inteligencia artificial y ciberseguridad.
El evento de este año tendrá lugar en el Centro de Convenciones de Anaheim, California, desde el 18 hasta el 21 de noviembre. Señalaron que promete una convergencia dinámica de innovación, aprendizaje y conexiones profesionales para las operaciones industriales y los líderes tecnológicos de todo el mundo.
“El evento permite aprender cómo alcanzar la optimización de toda la planta productiva, mejorar el rendimiento de las máquinas y lograr los objetivos de sostenibilidad.
“La agenda de cuatro días cuenta con un programa exclusivo y único, el cual no se encontrará en ningún otro lugar, ya que contará con sesiones, laboratorios, recorridos y experiencias personalizadas. Desde el aprendizaje práctico hasta los foros ejecutivos, los participantes obtendrán información sobre cómo superar los desafíos de producción, cómo mejorar la resiliencia, la agilidad y la sostenibilidad, y cómo tener un impacto significativo en sus industrias”, anunciaron.
Señalaron que se podrá acceder a más de 450 horas de capacitación avanzada, más de 400 presentadores especialistas, más de 275 sesiones educativas, sesiones prácticas de laboratorio y sesiones con casos de uso y demostraciones de vanguardia.
mach