Ante la incertidumbre sobre lo que pasará con las medidas arancelarias que anuncie el gobierno estadunidense el próximo 2 de abril, ya existe una desaceleración a nivel industria, así lo afirmó la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin).
Durante el marco de la 68ª asamblea anual de la Cámara Nacional de Manufacturas Eléctricas (Caname), el presidente de la agrupación empresarial, Alejandro Malagón, comentó que esto responde a que las inversiones se encuentran en pausa.
Sin embargo, aclaró que no existe una recesión en el país sino que solamente una desaceleración.
“No es nada grave, pero sí se empieza a resentir (…) por qué hay miles de millones en pausa no que están cancelados, ya que sólo están esperando cómo va a ser la reacción porque todo es una especulación”, expresó.
“Esto es debido a que toda la gente sale a la expectativa, entonces están pensando si lo van a hacer o no lo van a hacer , o los están reteniendo un poco para ver en qué van a acabar (los aranceles)”, agregó.
También resaltó que parte de las reuniones son con las principales empresas que puedan resultar afectadas con las tarifas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Apuntó que parte de estos trabajos en Washington tienen como objetivo explicar el porqué no le conviene a Estados Unidos imponer las medidas arancelarias.
“Estamos muy optimistas del trabajo que está haciendo la Secretaría de Economía (SE) en Washington, así como de los diálogos que se están haciendo con nuestras contrapartes de la Concamin de Estados Unidos y Canadá”, dijo.
Ante este contexto, señaló que lo mejor que podría pasar es que la región de Norteamérica se consolide para que pueda incrementar su crecimiento económico.
MRA