La empresa de análisis en mercados financieros internacionales, Pepperstone, afirmó que la alta dependencia de México sobre Estados Unidos genera una situación sumamente delicada, sobre todo por los riesgos económicos que pesan sobre esta última nación.
“Cualquier deterioro adicional en los datos económicos norteamericanos podría generar repercusiones significativas” en México, señaló en un análisis.
¿Moderación en la disposición del consumidor?
La empresa señaló que el dólar estadunidense inició la semana bajo considerable presión, golpeado por datos económicos que han aumentado la incertidumbre en torno a la fortaleza del consumo interno y, por ende, las perspectivas de política monetaria de la Reserva Federal.
- Te recomendamos En breve, Edomex exportará aguacate a Estados Unidos Negocios

Las cifras más recientes de ventas minoristas de febrero mostraron un débil crecimiento mensual del 0.2 por ciento, notablemente por debajo del incremento esperado del 0.6 por ciento.
“Más preocupante aún resultó la revisión a la baja de las cifras de enero, reflejando una caída más profunda del consumo estadounidense durante los primeros meses del año”, enfatizó la compañía de análisis Pepperstone.
Especificó que de las trece categorías monitoreadas, siete registraron caídas destacadas, particularmente restaurantes y bares, estaciones de gasolina, ropa, vehículos y autopartes, sectores importantes que sugieren una moderación en la disposición del consumidor al realizar gastos discrecionales.
"La coyuntura actual presenta implicaciones particularmente sensibles para América Latina y, en especial, para México, cuya moneda muestra una reacción dual ante el panorama estadounidense", afirmó.
Pepperstone señaló que si la Reserva Federal decide adoptar un enfoque más laxo, disminuyendo las expectativas de alzas futuras de tasas, el peso mexicano podría experimentar una apreciación, atrayendo mayor flujo de inversión hacia activos emergentes.
Sin embargo, añadió que este efecto positivo podría verse rápidamente mitigado por las crecientes preocupaciones sobre una posible recesión en Estados Unidos, lo que limitaría la capacidad del peso para consolidar ganancias sostenidas.
La empresa de análisis de los mercados financieros afirmó que este contexto exige una vigilancia estrecha por parte de inversionistas y autoridades económicas, conscientes de que la volatilidad del dólar y los mensajes de la Fed marcarán considerablemente el comportamiento de los mercados en las próximas jornadas.
- Te recomendamos Respetan gasolineras de NL acuerdo; venden el litro a menos de 24 pesos Negocios
KL