Milenio logo

Diciembre, con superávit comercial de 2 mil 567 mdd: Inegi

Este saldo se compara con el déficit de 133 millones de dólares registrado en diciembre pasado.

Ciudad de México /

En diciembre 2024, la cuenta del comercio exterior presentó un superávit de 2 mil 567 millones de dólares, saldo que se compara con el déficit de 133 millones de dólares reportando en noviembre del mismo año, indicó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Detalló que entre noviembre y diciembre, el aumento en el saldo comercial se originó de la combinación de un incremento en el superávit de la balanza de productos no petroleros que pasó de 362 millones de dólares, en noviembre, a 3 mil 557 millones de dólares, en diciembre.

Así como de una ampliación del déficit de la balanza de productos petroleros que pasó de 496 millones de dólares a 990 millones de dólares, en esa misma comparación.

Exportaciones

El pasado diciembre, el valor de las exportaciones de mercancías fue de 51 mil 687 millones de dólares, 4.9 por ciento por arriba del del mismo mes de 2023.

Explicó que dicha tasa fue reflejo de un crecimiento de 6.1 por ciento en las exportaciones no petroleras y de una reducción de 16 por ciento en las petroleras.

Agregó que al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos avanzaron 6.3 por ciento a tasa anual y las canalizadas al resto del mundo, 4.9 por ciento.

En cuanto a las mercancías exportadas detalló que los mayores crecimientos se observaron en las exportaciones de maquinaria y equipo especial para industrias diversas (28.6 por ciento), de productos de la minerometalurgia (21.9  por ciento), de equipos y aparatos eléctricos y electrónicos (11.6 por ciento).

Así como de equipo profesional y científico (10.3 por ciento) y de alimentos, bebidas y tabaco (5.4 por ciento).

Importaciones

En último mes de 2024, el Inegi señaló que el valor de las importaciones de mercancías fue de 49 mil 120 millones de dólares, lo que representó un alza anual de 9.1 por ciento.

indicó que la estructura del valor de las importaciones fue 75.6 por ciento para bienes de uso intermedio, 14.5 por ciento de bienes de consumo y 9.9 para los bienes de capital.

¿Cómo le fue en 2024?

El Inegi señaló que para 2024, el saldo de la balanza comercial mostró un déficit de 8 mil 212 millones de dólares.

Indicó que la ampliación del déficit, entre 2023 y 2024, resultó de un menor superávit de la balanza de productos no petroleros que pasó de 13 mil 091 millones de dólares, en 2023, a mil 832 millones de dólares, en 2024.

Así como de una disminución del déficit de la balanza de productos petroleros, que pasó de 18 mil 561 millones de dólares, en 2023, a 10 mil 044 millones de dólares, el año pasado.

MATP


  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.