Gabriel Casillas, economista en jefe del banco multinacional Barclays, afirmó que confía en que los aranceles se vuelvan a aplazar el 2 de abril para México, esto pese al anuncio de nuevos gravámenes de Donald Trump.
De acuerdo con el economista, el propósito de los aranceles va más allá de objetivos económicos, asegurando que la guerra comercial de Donald Trump puede ser con el fin de adelantar la revisión del T-MEC.
"Trump quiere revisar el T-MEC este año, quiere un capítulo nuevo que abarque el tema de seguridad nacional y además quiere reforzar el contenido de origen para evitar que las empresas chinos se salten los aranceles", sostuvo Gabriel Casillas en entrevista con MILENIO Televisión con Joel Valdez.
"Al final del día ha sido más el manejo político, no ha habido un crecimiento o aumento sustancial de aranceles en México, a excepción del tema del acero y aluminio. Yo considero que no habrá esos aranceles", garantizó.
Aranceles al sector automotriz no afectan a México
Con respecto a los aranceles de hasta 25 por ciento a los autos que no se ensamblen en Estados Unidos, Gabriel Casillas consideró que no tendrán una gran afectación en México, pues los gravámenes sólo se aplicarán al porcentaje del carro que no tenga origen estadunidense.
"Quieren poner un arancel al contenido no originario de EU, ese contenido es muy bajo y administrativamente se vuelve muy complicado controlar debido a que la cadena de producción en Norteamérica está muy integrada", aseveró.
El experto remarcó que la estrategia de Trump es con el objetivo de negociar y poder conseguir diferentes cosas a cambio, aprovechando su posición como principal consumidor.
Por esta razón recomendó "cabeza fría" como lo hace la presidenta Claudia Sheinbaum, resaltando que el cambio en la política contra el crimen organizado y el tema de migración ha sido de gran ayuda para negociar con el gobierno estadunidense.
- Te recomendamos Puebla en riesgo por aranceles: exporta 6 de cada 10 a autos a Estados Unidos Negocios
KL