La industria automotriz mexicana destacó que la decisión de imponer aranceles en Estados Unidos a sus principales socios comerciales, como son México y Canadá, solo reducirá la economía de ese país 0.5 por ciento para 2027.
Aumento en la inflación de cuatro puntos
En un comunicado firmado por la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), la Industria Nacional de Autopartes (INA), además de la Asociación Nacional de Productores de Camiones y Tractocamiones (Anpact) se refirieron que la inflación podría aumentar hasta cuatro puntos porcentuales en 2025, encareciendo bienes esenciales y afectando a las familias, así como a las empresas de la región.
“Los aranceles afectarán la estabilidad y competitividad de las cadenas de suministro de la industria automotriz y de autopartes, sector clave para la economía regional”, expuso el grupo de asociaciones.
Se destacó que la integración productiva entre México, Estados Unidos y Canadá está altamente vinculada, además de haber sido el pilar del éxito del acuerdo de libre comercio T-MEC, permitiendo la manufactura eficiente de vehículos ligeros y pesados, así como componentes para la industria con altos estándares de calidad y costos competitivos.
“El impacto de la decisión de Estados Unidos en los mercados financieros ya es evidente, con caídas significativas en los principales índices bursátiles, reflejando la incertidumbre que esta decisión ha generado en los inversionistas”, destacó.
Preservar la colaboración del T-MEC
La industria automotriz y de autopartes mexicana, en coordinación con sus asociaciones hermanas en Estados Unidos y Canadá, continuará trabajando para concientizar a los tomadores de decisión sobre los riesgos de estas medidas así como la necesidad de preservar el espíritu de colaboración del T-MEC.
“Las empresas automotrices y de su cadena de valor que tienen actividades de producción en México, así como en América del Norte, han hecho grandes esfuerzos de inversión, generación de empleo y beneficio a nuestras sociedades, y han hecho de la industria un pilar de la economía regional”, desglosó.
Por eso, las asociaciones declararon que es fundamental no atentar contra las fuentes de oportunidades de bienestar de los tres países, vulnerando así la capacidad de combatir objetivos compartidos en materia de seguridad, delincuencia organizada y migración.
ARE