Milenio logo

Eli Lilly revela avances en aprobación regulatoria tras anuncio del Plan México

"Celebramos el Plan México en términos del compromiso que existe con la aceleración de tiempos regulatorios", indicó la farmacéutica.

México /

La farmacéutica americana Eli Lilly aseguró que tras el anuncio del Plan México, a principios de año, han visto cierta mejoría en los procesos de aprobación por parte de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

"Celebramos el Plan México en términos del compromiso que existe con la aceleración de tiempos regulatorios, para Lilly es muy importante porque tiene la visión y la misión de lanzar por lo menos dos diferentes innovaciones en el país por año, ya sea una nueva indicación una nueva molécula, tenemos innovaciones en camino, así es que será clave tener la aprobación de Cofepris", afirmó Karla Alcázar, presidenta y gerente general para Lilly Latinoamérica.
"Hemos tenido también mucha apertura al diálogo y lo que hemos visto es también el compromiso con la transformación digital. Vivimos el lanzamiento de Digipris, donde hoy vemos ciertos trámites un poco más acelerados, no creo que ahí todavía hay mucho por hacer pero estamos viendo mucho compromiso", aseguró.

En una entrevista anterior con MILENIO, antes de la implementación del Plan México, que busca impulsar la producción y consumo de los productos nacionales, Alcázar había señalado que los tiempos de aprobación podrían llegar a complicar la intención de inversión de la industria general en el país.

"(Una aprobación de máximo 45 días) aceleraría tremendamente, nosotros podemos ver que aquellos países que tienen esos tiempos de aprobación son los que están ganando la inversión clínica de las corporaciones, entonces eso se desatorará o mejorará con certeza, conseguiremos que la investigación clínica crezca (...) Lo principal son los tiempos de preparación regulatoria y el trabajo en equipo con Cofepris ", detalló en ese momento.

Nuevos productos de Eli Lilly

De los tres productos que Eli Lilly prometió implementar este año en el país, actualmente ya obtuvo el aval para dos, se trata de:

  • Tirzepatida, que es un medicamento para el tratamiento de pacientes con diabetes tipo 2.
  • Donanemad para aquellos en etapas tempranas de alzheimer.

Ahora están a la espera de la aceptación para un tratamiento dermatológico. Actualmente la farmacéutica está enfocada en cuatro áreas terapéuticas diferentes, diabetes y obesidad, Alzheimer o neurociencia, inmunología y oncología.


KL


  • Nilsa Hernández
  • Reportera de negocios, especializada en temas de consumo, agroindustria y comercio internacional. Egresada de la FCPyS. Soy amante de las buenas historias, las películas de terror, largas pláticas y los gatos.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.