La medicina estética ha vivido una amplia y profunda transformación y evolución. Si antes los procedimientos buscaban solo corregir imperfecciones de manera inmediata, hoy el enfoque ha cambiado hacia soluciones que no solo rejuvenecen, sino que también mejoran la calidad de la piel desde el interior.
Por lo anterior, los bioestimuladores se han convertido en los protagonistas, y entre ellos destaca Sculptra, el primer bioestimulador; con más años en el mercado y mayor numero de estudios científicos que comprueban su eficacia.
- Te recomendamos Avatares del pelo Laberinto

Este es un tratamiento que ha capturado la atención global, tanto de expertos como de celebridades por su enfoque promoviendo la prevención con resultados progresivos y duraderos.
¿Qué son los bioestimuladores y por qué están en auge?
De acuerdo con el Dr. Rolando Mendoza Romero, director médico de FACEUP CLINICS y speaker nacional de Galderma en México, “estamos en la década de los bioestimuladores”.
Este tipo de tratamientos está cambiando las reglas del juego en la medicina estética, gracias a su capacidad de estimular la producción natural de colágeno en el cuerpo.
¿Por qué el colágeno es tan importante?
El colágeno es una proteína esencial que proporciona estructura, firmeza y elasticidad a la piel. Aproximadamente a los 30 años de edad, la producción de colágeno disminuye de manera natural, lo que da lugar a la aparición de líneas de expresión, flacidez y pérdida de volumen.
Los bioestimuladores, como Sculptra, ofrecen una solución a este problema al activar los procesos naturales del cuerpo para generar colágeno de manera progresiva, proporcionando resultados que no solo se ven, sino que también se sienten más naturales.
Sculptra: Una innovación en el cuidado de la piel
Originado en Francia y aprobado por autoridades sanitarias en numerosos países, Sculptra se ha destacado como uno de los bioestimuladores más efectivos del mercado.
Este tratamiento utiliza ácido poli-L-láctico, una sustancia biodegradable que actúa como catalizador para que el cuerpo regenere su propio colágeno.
A diferencia de otros procedimientos más conocidos, como el bótox o los rellenos con ácido hialurónico, que ofrecen resultados inmediatos pero temporales, Sculptra trabaja de forma gradual, con efectos visibles que pueden durar hasta 25 meses.
“Lo que hace a Sculptra tan innovador es su enfoque en la regeneración”, explica el Dr. Mendoza.
“No se trata solo de rellenar o tensar; es una herramienta que mejora la calidad de la piel desde sus capas más profundas, ofreciendo resultados duraderos y naturales”.
La conexión con las celebridades
La popularidad de Sculptra no es casualidad. Celebridades como Lindsay Lohan y Salma Hayek han sido señaladas como usuarias de este tratamiento, lo que ha incrementado el interés del público en general.
Las especulaciones sobre su uso se deben a sus rostros rejuvenecidos y naturales, algo que contrasta con los resultados más rígidos que a veces se asocian con otros procedimientos estéticos.
Aunque ni Lohan ni Hayek han confirmado públicamente el uso de Sculptra, su conexión con el tratamiento ha encendido el debate sobre la efectividad de los bioestimuladores, consolidándolos como una tendencia en la medicina estética.
Un tratamiento accesible en México
En México, Sculptra está disponible en clínicas especializadas como FACEUP CLINICS, que se ha posicionado como líder en la aplicación de este tratamiento.
Con ubicaciones en Ciudad de México, Cancún y Guadalajara, FACEUP CLINICS cuenta con médicos altamente capacitados que aplican este procedimiento bajo estrictos protocolos de seguridad y personalización, adaptándose a las necesidades de cada paciente.
El costo de Sculptra varía dependiendo de la cantidad de producto y las áreas tratadas, pero se ubica en un rango competitivo considerando sus beneficios a largo plazo. Esto lo convierte en una opción viable para quienes buscan invertir en su cuidado personal.
El papel preventivo de los bioestimuladores
Más allá del rejuvenecimiento, Sculptra y los bioestimuladores están cambiando la manera en que se percibe el cuidado de la piel. Ya no se trata solo de corregir los signos visibles del envejecimiento, sino de adoptar un enfoque preventivo que ayude a mantener la salud y vitalidad de la piel a lo largo del tiempo.
“El cuidado preventivo es fundamental en la medicina estética”, afirma el Dr. Mendoza.
“Es como cualquier hábito de bienestar: si cuidamos nuestra alimentación o hacemos ejercicio para mantenernos saludables, también debemos considerar el cuidado de nuestra piel como parte de un enfoque integral”.
¿Cuál es el futuro de la medicina estética?
El auge de los bioestimuladores refleja un cambio en las prioridades del público y en las innovaciones médicas. La búsqueda de resultados naturales, duraderos y menos invasivos está definiendo el futuro de la medicina estética.
Este enfoque no solo responde a las expectativas de los pacientes, sino que también refuerza la idea de que el cuidado personal debe ser una parte integral del bienestar general.
Sculptra es solo un ejemplo de cómo la ciencia está revolucionando la estética. Con más investigaciones y avances en curso, es probable que los bioestimuladores sigan liderando las tendencias en el cuidado de la piel durante los próximos años.
Los bioestimuladores representan un punto de inflexión en la medicina estética, ofreciendo una combinación única de innovación, efectividad y naturalidad.
Su capacidad para estimular el colágeno y mejorar la calidad de la piel desde adentro los convierte en una opción cada vez más popular para quienes buscan un rejuvenecimiento sutil y duradero.
Como menciona el Dr. Mendoza, estamos en la década de los bioestimuladores, y el momento de considerar estos avances es ahora. Por lo que adoptar un enfoque preventivo y personalizado no solo nos ayuda a lucir mejor, sino también a tener más confianza.