Para conseguir créditos bancarios o de telecomunicaciones, 41 por ciento de mexicanos ve positivo exagerar ingresos en la solicitud, reveló el estudio sobre consumidores nacionales de la compañía de análisis Fico.
En conferencia, Rafael Caballero, consultor de Negocios Globales para México de Fico, expuso que esta tendencia está creciendo, a lo cual las instituciones financieras y empresas refuerzan sus sistemas de vigilancia para identificar este tipo de comportamientos.
Mexicanos que mienten por la economía
El ejecutivo dijo:
“Los bancos también necesitan tener confianza en sus clientes. Estas estadísticas son un tanto preocupantes, porque se está normalizando esta actitud (...) Los clientes dicen que está bien exagerar sus ingresos para hipoteca, cuenta bancaria y servicios de telefonía móvil, que rondan desde 30 a 41 por ciento”.
Añadió que no es una práctica adecuada de los clientes, por lo que las instituciones financieras tienen la capacidad y los expertos necesarios para saber las posibilidades de sus clientes y el tamaño de deuda que pueden adquirir sin endeudarse.
Según los resultados de Fico:
- 21 por ciento de los encuestados afirmaron que exagerar los ingresos en una solicitud de préstamo está bien en determinadas circunstancias.
- 18 por ciento piensa en la solicitud de una hipoteca.
- 19 por ciento en la solicitud de cuenta bancaria.
- 21 por ciento en el servicio de telefonía móvil.
- 19 por ciento en un financiamiento automotriz.
- 13 por ciento en exagerar el valor de una propiedad en un reclamo de seguro.
- 12 por ciento en agregar en uno de estos reclamos elementos que no se perdieron, robaron o dañaron.
En contraste, 75 por ciento de los encuestados opinan que tener una buena protección contra fraudes es una de sus tres consideraciones principales al contratar un servicio financiero, seguido de facilidad de uso.
Mientras que no está entre sus opciones más importantes que la empresa tenga políticas sólidas contra lavado de dinero, que tenga buen servicio al cliente, comportamiento honesto, además de las políticas ambientales sólidas.
Al 36 por ciento de los encuestados les preocupa más que un estafador use su identidad para abrir una cuenta y al 27 por ciento ser engañado para que ellos mismos envíen su dinero a un estafador.
El 52 por ciento de los mexicanos también dijo que abriría una cuenta bancaria; el 38 por ciento pediría un préstamo personal digitalmente; en este canal también el 12 por ciento abría un crédito vehículo y solo el 4 por ciento una hipoteca.
EDD