Martin Wolf, comentarista en jefe de economía en Financial Times, realizó una serie de recomendaciones con los libros más relevantes sobre temas económicos y de actualidad de este año, con una reseña de lo que podemos encontrar en cada tomo. La selección va desde el capital privado, la regulación tecnológica, la desigualdad y la situación económica y política que se vive en China, India y Chile. Además incluye textos sobre economía sustentable, globalización, capitalismo, liberalismo y conceptos macroeconómicos para avance, crisis y recuperación.
Brendan Ballou. Saqueo a EU
Saqueo
PublicAffairs
Siempre ha habido dos formas de hacer dinero: la creación de valor y el saqueo. Una buena sociedad es aquella en la que la primera prevalece sobre la segunda. En este libro de poderosos argumentos, Ballou, actualmente en la división antimonopolio del Departamento de Justicia de EU, insiste en que los beneficios del capital privado derivan en gran parte del saqueo. Esto es especialmente probable cuando las utilidades se obtienen a expensas de los indefensos: presos, pacientes o las personas mayores. Dados los incentivos, los resultados que describe parecen inevitables.
Anu Bradford. Regular tecnología
Imperios digitales
Oxford University Press
La llegada de la economía digital, que ahora se aceleró por la aparición de la inteligencia artificial, generó inevitablemente -y con razón- una respuesta política y reguladora. En este exhaustivo e importante volumen, Bradford, de la Facultad de Derecho de Columbia, dilucida los enfoques contrapuestos de China, EU y la Unión Europea. Señala que los dos últimos se enfrentan a China “en nombre de salvar la democracia de la autocracia”. Pero también hay una batalla para salvar la democracia del poder de la tecnología desenfrenada. Esto es crucial: se trata de si la tecnología controla la democracia o la democracia controla la tecnología.
Markus Brunnermeier. Conceptos
Un curso intensivo sobre crisis
Princeton University Press
“Las economías a veces atraviesan crisis macrofinancieras”. Efectivamente, así es, como tan dolorosamente hemos aprendido en las últimas décadas. En este excelente y afortunadamente breve libro, dos distinguidos académicos ponen al día a estudiantes y profesionales ocupados en las mejores ideas sobre cómo se originan y desarrollan estas crisis y cómo deben responder los responsables de la formulación de políticas. Una valiosa guía para quienes necesiten entender lo que la economía contemporánea tiene que decir sobre este tema vital.
Angus Deaton. Tierra de desigualdad
Economía en Estados Unidos
Princeton University Press
Deaton, ganador del premio Nobel, es también un inmigrante en Estados Unidos. En este libro de ensayos, sumamente ameno, se centra en gran medida en el país en el que ahora vive. También condena la ayuda internacional. Esto es sorprendente y también demasiado radical. Sin embargo, Deaton sale del libro como un ser humano decente que quiere hacer del mundo un lugar mejor. Por desgracia, también llega a la conclusión de que la economía y los economistas no son tan buenos para eso como él desearía.
Sebastian Edwards. Historia
El Proyecto Chile
Princeton University Press
“La historia de las reformas de libre mercado de Chile se puede resumir en dos palabras: éxito y negligencia”. Así resume Edwards, él mismo de origen chileno, el resultado de este “experimento”. Estas reformas se originaron en una dictadura, convirtieron a Chile “en una generación en la estrella más brillante de América Latina”, al menos económicamente, luego, sorprendentemente, sobrevivieron a la transición a la democracia y finalmente fracasaron en la reacción popular contra la desigualdad y las injusticias percibidas. Edwards cuenta magníficamente esta compleja y controvertida historia.
Nikhil Gupta. Crecimiento de India
La solución del ocho por ciento
Bloomsbury
Este es un libro estupendo. El autor, economista jefe de Motilal Oswal Financial Services, explica y aplica el enfoque de los “equilibrios sectoriales” a la economía india. Este análisis arroja luz sobre la débil situación financiera y el deterioro del ahorro de los hogares y, más recientemente, también del sector empresarial que no cotiza en bolsa. En vista de la probable debilidad del consumo de los hogares, el gasto público y las exportaciones, hay pocas posibilidades de que se produzca el deseado auge de la inversión. El balance de esta década debe ser, argumenta, un tiempo de curación, antes de que el crecimiento pueda acelerarse.
Dieter Helm. Economía sostenible
Legado
Cambridge University Press
Helm, de la Universidad de Oxford, plantea un argumento apasionado para avanzar a una economía sustentable basada en el principio de que cada generación lega un capital -físico y, mucho más importante, natural- tan bueno como el que heredó. Para que este enfoque sea operativo, debemos adoptar las ideas paralelas de “quien contamina paga” y el “principio de precaución”. Helm argumenta que la implementación de ese tipo de ideas requiere un concepto de ciudadanía. Desafortunadamente, los desafíos para hacer que esta idea funcione a nivel mundial son enormes.
Ken Heydon. Comercio como amenaza
El arma comercial
Polity
El comercio se ha convertido en un arma. Heydon, un ex funcionario de comercio australiano, sostiene que este enfoque -en forma de sanciones comerciales, búsqueda de la autosuficiencia en las cadenas de valor, uso de remedios comerciales en aras de la “seguridad nacional” y reducción de las importaciones necesarias para la transición climática- son “malos para la economía mundial, ya que disminuyen y distorsionan los beneficios del flujo internacional de bienes y servicios”. Un libro valiente y necesario.
Harold James. La globalización
Siete crisis
Yale/Princeton Reino Unido
En este fascinante libro, James, un destacado historiador de las economías y la política económica, analiza el impacto de siete crisis económicas en la historia de la globalización: las hambrunas de la década de 1840, la crisis financiera de 1873, la Primera Guerra Mundial y las posteriores hiperinflaciones de 1914-23, la Gran Depresión de la década de 1930, la inflación de la década de 1970, la Gran Recesión de 2008 y los confinamientos de 2020-22. Su sorprendente conclusión es que las crisis de oferta promueven la globalización, mientras que las crisis de demanda la inhiben.
Alan Kahan. Sobre liberalismo
Libertad frente al miedo
Princeton University Press
Las raíces tanto de la economía de mercado como del Estado democrático se encuentran en el liberalismo. En este extraordinario libro, Kahan relata con convincente detalle la historia de este transformador conjunto de ideas. En la actualidad como tantas veces antes, el liberalismo enfrenta enemigos, esencialmente porque “el proyecto liberal de crear una sociedad donde nadie deba tener miedo asusta a quienes piensan que algunas personas y / o algunos grupos deberían tener miedo”. Los liberales no pueden ceder en esto. Pero sugiere que deben añadir un pilar moral / religioso a sus pilares políticos y económicos más tradicionales.
David Leonhardt. Sueño americano
El nuestro era el futuro brillante
Random House
Leonhardt demuestra el fracaso del capitalismo estadunidense a la hora de generar una prosperidad ampliamente compartida desde 1980, calificándolo de “Gran Estancamiento Estadunidense”. La historia no es estrictamente económica. La esperanza de vida, por ejemplo, ya cayó muy por debajo de los niveles de otros países de altos ingresos, mientras que la esperanza de vida de quienes no fueron a la universidad ha disminuido. Leonhardt, jefe de redacción del New York Times, da vida a estas realidades. En parte como resultado de las tendencias que describe, la democracia estadunidense está en peligro. Es un libro importante.
Branko Milanovic. Revolución y guerra
Visiones de desigualdad
Belknap Press
La desigualdad está de regreso, como tema político y como objeto de estudio. En este fascinante libro, Milanovic, uno de los estudiosos de la desigualdad más influyentes del mundo, examina lo que los principales economistas del pasado tuvieron que decir sobre esta cuestión. Desde Quesnay hasta Kuznets, pasando por Smith, Ricardo, Marx y Pareto. Por último, analiza la obra de Thomas Piketty. Hoy en día, afirma, disponemos de más teorías, más datos y un enfoque más amplio de la desigualdad tanto nacional como mundial. También nos preocupa más. El campo está en pleno auge.
Johan Norberg. Mercado global
El Manifiesto Capitalista
Atlántico
Norberg tal vez es el defensor más eficaz del capitalismo de libre mercado en el mundo. En este libro vuelve al tema de que “la libertad de elección y la competencia” son los motores del progreso económico. Por supuesto, tiene razón. Además, la evidencia también indica que las sociedades más prósperas son en general más felices. Sin embargo, lo que dice está lejos de ser del todo cierto. No sólo es difícil construir los fundamentos sociales y políticos de los mercados libres, sino que sus consecuencias sociales y políticas pueden ser perjudiciales: el capitalismo es bueno; el capitalismo desenfrenado no lo es.
Edmund Phelps. Creatividad intelectual
Mis viajes en teoría económica
Columbia University Press
En este pequeño y encantador libro, Phelps, ganador del Premio Nobel de Economía, describe su viaje de creatividad intelectual. Es famoso por su contribución, junto con Milton Friedman, a la idea de la “tasa natural” de desempleo. Posteriormente, se involucró en ideas de justicia económica de las que fue pionero el filósofo John Rawls, y por eso recomendó subsidios salariales. Más recientemente, su atención se centró en la idea de que el progreso económico es fruto de una creatividad dispersa. Las sociedades que fomentan esto logran un “florecimiento masivo”; pero aquellas que no lo hacen, no lo logran.
Tao Wang. Análisis
Cómo entender la economía de China
Routledge
Este es un libro indispensable para quienes intentan comprender la economía china. La autora creció en China continental y actualmente es economista jefe para China en el banco de inversión UBS en Hong Kong. Su análisis está bien documentado y es penetrante. Concluye que es probable que la tasa de crecimiento anual de China alcance un promedio de entre el 4 y el 4.5 por ciento entre 2021 y 2030, una marcada caída con respecto al 8 por ciento que se logró entre 2010 y 2019. Pero, incluso podría ser tan baja como del 3 por ciento, tal como las restricciones externas interactúan. Es muy poco probable que supere el 5 por ciento.
Alan Wolf. Futuro multilateral
Revitalizando el sistema de comercio mundial
Cambridge University Press
Wolff, ex subdirector general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), escribió la guía definitiva sobre el pasado, el presente y el posible futuro del sistema de comercio multilateral. Sorprendentemente, dada la creciente hostilidad hacia la OMC y el comercio en sí en Estados Unidos, su propio país, y la falta de apoyo entusiasta en otros lugares, especialmente China y la Unión Europea, se muestra optimista: “La autarquía (autosuficiencia) no se puede lograr...no puede haber desvinculación de las principales economías excepto a un costo inaceptablemente alto”. La OMC es el único lugar donde se puede sostener la necesaria cooperación internacional porque, al igual que el comercio mismo, es global.
Ian Goldin. Nuestro futuro
La era de la ciudad
Bloomsbury Continuum
“En 1800”, señalan Goldin de Oxford y Lee-Devlin de The Economist, “había mil millones de seres humanos compartiendo nuestro planeta, de los cuales aproximadamente 70 millones habitaban ciudades. En la actualidad, la población mundial es de 8 mil millones, y más de 4 mil 500 millones de personas viven en ciudades”. Entonces, esto representa un aumento del 6,300 por ciento en la población urbana del mundo. Para finales de este siglo, es posible que la población urbana se haya vuelto a duplicar. Podría decirse que las ciudades son nuestra creación más extraordinaria. Son fuentes de una creatividad deslumbrante. También son lugares de gran desigualdad. Este fascinante libro explica los desafíos que plantean y lo que hay que hacer para que funcionen mejor para todos sus habitantes.
Yanis Varoufakis. Fin del capitalismo
Tecnofeudalismo
Vintage
Varoufakis es una notable combinación de analista y soñador. En este libro, el ex ministro de Finanzas griego afirma que algo nuevo, que él denomina “tecnofeudalismo”, sustituyó a la economía capitalista tradicional. En esta nueva economía, los grandes monopolios de tecnología, omnipresentes propietarios de “la nube”, son vistos como señores feudales, que nos cobran al resto de nosotros “alquileres de la nube” por el derecho a acceder a lo que ellos poseen. Sin duda, esto no está del todo equivocado. Otra cosa es que sus propuestas para transformar este nuevo sistema en una utopía moderna tengan sentido. Pero, como siempre, Varoufakis hace pensar a sus lectores. Es un logro importante.