Desaceleración china despeña ventas de autos

FINANCIAL TIMES

Golpe a utilidades. La guerra comercial con Estados Unidos, otro factor en la crisis a escala global que enfrenta el sector.

Las empresas se ven obligadas a cambiar para cumplir con las normas de emisiones. (Shutterstock)
Peter Campbell
Londres /

La desaceleración del mercado automotriz de China y la guerra comercial de Pekín con Washington golpearon las ganancias de algunas de las automotrices más grandes del mundo, como Ford, Hyundai, Daimler y Volvo, todas afectadas por las tormentas que azotan la industria mundial.

En sus actualizaciones trimestrales, Ford recortó los pronósticos de utilidades anuales, Daimler advirtió sobre ganancias “significativamente” menores y Hyundai no alcanzó sus expectativas de ingresos luego de un periodo difícil para el sector automotriz.

La semana pasada, Renault emitió una advertencia de utilidades, mientras que Jaguar Land Rover y su matriz Tata Motors van a presentar sus resultados el viernes.

Las ventas de autos están cayendo en los principales mercados, mientras que los fabricantes se ven obligados a invertir en el desarrollo de vehículos eléctricos para alcanzar los objetivos de emisiones cada vez más estrictos en Europa y China. Al mismo tiempo, la disputa comercial entre China y EU deja a varias compañías enfrentando altos pagos de aranceles por las costosas decisiones de reubicar la producción.

Varios de los grupos automotrices están en medio de operaciones de cambio de rumbo para tratar de aislarse de los problemas.

“Con el fin de dominar la transformación en los próximos años, necesitamos aumentar considerablemente nuestros esfuerzos”, dijo Ola Kallenius, quien asumió el cargo de director ejecutivo de Daimler en mayo. “Tenemos que reducir significativamente nuestros costos y fortalecer constantemente nuestro flujo de efectivo”.

El nuevo equipo de administración debe esbozar los planes para la compañía, que se vio afectada por una serie de advertencias de utilidades, el próximo mes. Arndt Ellinghorst, analista principal del sector automotriz en Evercore ISI, dijo que la compañía tiene “mucho trabajo por hacer”.

El grupo automotriz alemán anunció ayer que las ganancias antes de impuestos en 2019 se van a ubicar “significativamente por debajo” de los 11 mil millones de euros que registró el año pasado, incluso cuando reportó utilidades netas del tercer trimestre de mil 800 millones de euros gracias a las fuertes ventas de automóviles y camionetas de la marca Mercedes.

Ford también está en medio de una revisión global de 11 mil millones de dólares, y culpó a las bajas ventas en China por su decisión de reducir su perspectiva de utilidades anuales. El director ejecutivo Jim Hackett dijo que “no está satisfecho” con el desempeño de la compañía en el país, en donde perdió 281 mdd en el último trimestre.

A escala mundial, Ford registró utilidades netas trimestrales de 425 millones de dólares, en comparación con los 991 mdd del año anterior, y todas las regiones fuera de América del Norte registraron pérdidas.

Hyundai, que combinado con Kia es el quinto mayor grupo automotriz del mundo, también tuvo problemas en China, con la caída de las ventas en el mercado que contribuyeron a registrar niveles decepcionantes de utilidades.

Las ganancias netas aumentaron 50.5 por ciento, a 460 mil millones de wones (392 mdd), de julio a septiembre, pero no alcanzaron el promedio de las estimaciones de utilidades de 684 mil millones de wones que hicieron los analistas con base en datos de Refinitiv. Su utilidad operativa cayó 31 por ciento para llegar a 378 mil 500 millones de wones, mientras que las ventas subieron 10.4 por ciento para llegar a 27 billones de wones.

La compañía surcoreana reportó ventas débiles en China e India, así como en su mercado interno, aunque las ventas en Estados Unidos mejoraron gracias a una mayor gama de modelos de vehículos utilitarios deportivos (SUV).

Las ventas nacionales cayeron 4.7 por ciento en el tercer trimestre, mientras que las del extranjero registraron una caída de 1 por ciento. Las ganancias de la automotriz también se vieron afectadas por 600 mil millones de wones que la compañía reservó para los costos relacionados con los problemas de calidad del motor y de las bolsas de aire.

Volvo Cars también advirtió que enfrenta una reducción de márgenes debido a las “condiciones del mercado”, mientras que pronosticó “un crecimiento continuo de las ventas y en los ingresos” para fortalecer las utilidades en la segunda mitad del año.

El grupo automotriz sueco generó ingresos netos de 2 mil 400 millones de coronas suecas (190 millones de libras) para los tres meses hasta septiembre, en comparación con mil 100 millones de coronas del año anterior, después de un aumento de 14 por ciento en los ingresos para llegar a 64 mil 800 millones de coronas suecas. Las ventas de autos aumentaron 7.7 por ciento para llegar a 166 mil 878 vehículos.

Informó un margen operativo de 5.4 por ciento, en comparación con 3.2 en el mismo trimestre del año anterior, cuando las utilidades se vieron afectadas por los costos de lanzamiento de nuevos productos, así como de los aranceles. El negocio fija el objetivo de alcanzar márgenes de 9 por ciento para mediados de la próxima década.

CLAVES

BASURA

La calificadora Moody's degradó el mes pasado el estatus crediticio de Ford a “basura”, aludiendo a las débiles perspectivas financieras derivadas de la ambiciosa reestructura en la que se está embarcando.

RECORTE

Daimler ha recortado su previsión de resultados dos veces este año, aludiendo alzas en los gastos previstos por procedimientos gubernamentales en curso.

GASTOS LEGALES

Los gastos extraordinarios de Hyundai causados por una demanda legal en EU (que costó más de 500 millones de dólares) por un caso de motores causaron estragos en los resultados de sus beneficios netos.

PARADOJA

Pese a vender más autos que en 2018, Volvo Cars obtuvo un beneficio neto de 539 mde de enero a septiembre, lo que representa 14% menos que en el mismo periodo del año anterior.

CAÍDA

La semana pasada cayeron 13% las acciones de del fabricante francés Renault, luego de que la automotriz anunciara un recorte en su proyección de utilidades.

Con información de Joe Miller, Matthew Rocco y Song Jung-a.

LAS MÁS VISTAS