“El Pacífico mexicano atraerá a más turistas”, dice Ernesto Coppel

FT MERCADOS

Turismo con visión. Con nuevas inversiones, Grupo Pueblo Bonito busca atraer más visitantes al Pacífico mexicano.

Ernesto Coppel Kelly, fundador y presidente de Grupo Pueblo Bonito Golf & Spa Resorts.
Guillermina Ayala
Ciudad de México /

Es un sueño extraño, aunque posible. Ernesto Coppel Kelly, presidente de Grupo Pueblo Bonito Golf & Spa Resorts, ambiciona construir un hotel en Las Vegas: “Será un hotel con 3,000 habitaciones y una playa privada”, en pleno desierto de Mojave, Estados Unidos, cuenta el empresario, mientras afirma que lo han llamado visionario, aunque él nunca se ha visto de esa manera, “solo he seguido adelante haciendo lo necesario, y cuando algo se concreta, siempre en el horizonte queda algo más por hacer”.

Coppel Kelly, quien actualmente participa como inversionista en la séptima temporada de Shark Tank México, es reconocido por impulsar a Mazatlán como destino turístico de moda, además de que fue pieza clave para la consolidación del concepto de tiempos compartidos en el país.

“Las inversiones se están elevando, tan solo en Mazatlán se construyen más de 50 torres de condominios”
Ernesto Coppel Kelly, fundador y presidente de Grupo Pueblo Bonito Golf & Spa Resorts

Si hablamos de los grandes éxitos de Ernesto Coppel, ¿cuáles serían?

Haber realizado mi primer proyecto de la nada. Abrí el hotel Pueblo Bonito Mazatlán en 1987, que es el más bonito en toda la costa del pacifico y es el que más vende tiempo compartido como oferta individual en México. Pero el punto máximo fue cuando abrí Pueblo Bonito Rosé Los Cabos, ese lo construí solo, sin socios. Este hotel me dio suficiente dinero para comprar más terrenos en Mazatlán, Sinaloa, y en Quivira, Baja California. Pueblo Bonito Rosé me dio todo, metro por metro... sin duda mi mejor negocio.

Me han llamado visionario, pero nunca me he visto de esa manera, solo he seguido adelante haciendo lo necesario, y cuando algo se concreta, siempre en el horizonte queda algo más por hacer.

¿Qué busca en su papel de tiburón?

A la hora de invertir busco entusiasmo y agresividad de parte de los emprendedores, que demuestren pasión y conocimientos en sus productos o servicios, pero sobre todo deben de traer una experiencia mínima con un producto probado. Shark Tank Méxicoes una plataforma que impulsa a las empresas que ya tienen un desarrollo, tienen al menos uno o dos años de operación y ya marcaron un rumbo en su empresa.

Como tiburón te fijas en el valor de la empresa, que las valuaciones sean más realistas y te garanticen la recuperación de tu capital. Lo que me interesa es que el emprendedor conozca perfectamente sus números y su negocio al presentar su producto y que demuestre que puede tener éxito en el mercado. Los emprendedores vienen mejor preparados esta temporada, con más variedad en sus propuestas de productos o servicios.

¿Cuáles son los retos que enfrenta la industria turística en México?

La pandemia nos pegó durísimo, pocos negocios se salvaron; yo tuve pérdidas gigantes. Tuvimos que cerrar cinco meses y durante ese tiempo no despedimos a nadie, pagamos tres cuartas partes de sus sueldos. Hubo mucha unidad y apoyo de los empleados, eso fue muy importante porque hay que tener un sentido social en este sector.

Afortunadamente hoy el contexto es diferente, la industria turística va muy bien, las ocupaciones hoteleras se han disparado, sobre todo en los destinos de playa, a pesar de que la pandemia continúa.

Las inversiones se están elevando. Tan solo en Mazatlán se construyen más de 50 torres de condominios, así que imagina la demanda de servicios que van a exigir, necesitamos que la infraestructura del país crezca al mismo ritmo que llevamos los empresarios, pero debemos de entender que el gobierno no va a hacer todo, los empresarios debemos coordinarnos, invitar y hacer propuestas al gobierno, y no al revés.

¿Cuál es la expectativa de ocupación para la empresa este verano?

Vamos a estar llenos al tope, no hemos bajado de 90% nuestra ocupación hotelera en el último año; hoy estamos en 96%, y tenemos sobre venta en varios hoteles. Esas son buenas noticias, lo que necesita México es hacer más cuartos de hotel.

¿Cuáles son los principales destinos que impulsarán este año?

Los Cabos está lleno de estadounidenses, al igual que Cancún y Puerto Vallarta. Mazatlán está lleno de turismo nacional y justo en este destino inauguraremos a finales del año el Acuario Mar de Cortés, que será el más grande de América Latina y será el mayor atractivo que se sumará a la oferta turística del país en este sexenio. Hemos invertido más de 1,600 millones de pesos (unos 76 mdd) en el acuario y esperamos que en sus mejores días el lugar reciba entre 15,000 y 20,000 visitantes, nuestra finalidad es mejorar la imagen pública de Mazatlán.

¿Qué otros desarrollos turísticos construyen en el país?

Queremos expandir nuestro imperio hotelero hasta San Miguel de Allende, Guanajuato, donde estamos desarrollando el hotel Pueblo Bonito Vantage con 150 habitaciones, integrado por 30 casas y 20 villas, la inversión ronda entre los 350 y 500 millones de dólares y esperamos inaugurarlo a finales del próximo año.

También estamos construyendo The Market, en Los Cabos, un conjunto de restaurantes, bares y cocinas con mesas que dará servicio a los huéspedes de los hoteles,tiempos compartidos, propietarios de casas y departamentos de Quivira. Tenemos mucha confianza de que este lugar tendrá la aceptación entre el turismo que vamos a generar nosotros mismos. En este mismo destino también estamos construyendo un segundo campo de golf. Además, el primer Quivira Golf Club acaba de entrar en la lista de los 100 Mejores Campos de Golf del Mundo de Golf Magazine.

Hay planes de abrir otro hotel en Cancún y seguimos impulsando a Mazatlán como destino turístico, al convertir un edificio histórico en un hotel de arquitectura neoclásica combinada con plantas y árboles tropicales, que contará con 30 cuartos, alberca y restaurante.

¿Cómo se espera que cierre el año Grupo Pueblo Bonito Golf & Spa Resorts?

Muy bien, creo que vamos a superar entre 20 y 25% nuestro crecimiento, debido a que los números de ocupación son más altos que en 2021 y eso nos da más flujo de efectivo. Ya tenemos garantizadas las ocupaciones hoteleras hasta el cierre del año.

Además, tener a Quivira Golf Club entre los 100 Mejores del Mundo nos ayuda mucho a tener confianza entre los usuarios, (comúnmente) los campos no ganan dinero, pero el mío sí gana porque está lleno todos los días y tiene unas vistas espectaculares.


GAF

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.