Miembros de la Fed están dispuestos a subir la tasa

Minutas. Algunos funcionarios del banco central se mostraron abiertos a endurecer la política monetaria si la inflación persiste

Jerome Powell, presidente de la institución. REUTERS
Claire Jones
Stresa, Italia /

Algunos funcionarios de la Reserva Federal de Estados Unidos señalaron que estarían dispuestos a subir más las tasas de interés si la inflación se vuelve más agresiva, de acuerdo con un registro de su última reunión a principios de mayo.

“Varios participantes mencionaron su disposición a endurecer aún más la política en caso de que los riesgos para la inflación se lleguen a materializar de forma que una acción de ese tipo resultara adecuada”, señalan las minutas de la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por su sigla en inglés) del 1 de mayo, publicadas ayer.

Las perspectivas de un aumento de las tasas cayeron desde la votación, luego de que los nuevos datos de inflación del mes pasado fueran más bajos de lo esperado. Las minutas reflejan el grado de preocupación de los funcionarios del banco central por la persistencia de la inflación en la economía más grande del mundo.

En su reunión del 1 de mayo, la Reserva Federal mantuvo las tasas de interés en un rango de entre 5.25 y 5.5 por ciento, su nivel más alto en 23 años, una decisión respaldada de forma unánime por los miembros con derecho a voto del FOMC.

En su comunicado posterior a la reunión, los responsables de fijar las tasas señalaron que mantendríán los costos de endeudamiento más altos durante más tiempo de lo previsto, después de una serie de datos decepcionantes de enero, febrero y marzo, en los que la inflación se mantuvo muy por encima del objetivo de 2 por ciento fijado por la Fed.

“Los participantes debatieron el mantener la política restrictiva actual durante más tiempo en caso de que la inflación no mostrara señales de avanzar de forma sostenible hacia el 2 por ciento, o la reducción de la política restrictiva en caso de un debilitamiento inesperado de las condiciones del mercado laboral”, según las minutas.

Los mercados valoran entre uno y dos recortes de tasas para finales de 2024 y las expectativas no cambiaron después de la publicación de las minutas. El índice S&P 500 cerró con una baja de 0.27 por ciento.

En los últimos meses, los votantes estadunidenses han expresado su desaprobación por el manejo de la economía por parte del presidente Biden, a pesar de un mercado de valores que va al alza y de la persistente fortaleza del empleo.

El rival de Biden en las elecciones de este año para ocupar la Casa Blanca, el republicano Donald Trump, hizo del encarecimiento del costo de la vida en los últimos años parte de su campaña.

Sin embargo, las cifras del índice de precios al consumidor de abril —publicadas después de la reunión para fijar las tasas de mayo— mostraron que las presiones sobre los precios fueron más débiles de lo que se anticipaba.

También se espera que la medida que la Fed utiliza para su objetivo de inflación de 2 por ciento, la inflación general de los gastos de consumo personal, caiga en abril. Estos datos se darán a conocer el próximo viernes.

Con información de: Kate Duguid

Financial Times Limited. Declaimer 2021


LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.