Milenio logo

Preocupación por aranceles afectará consumo de hogares mexicanos: Fitch Ratings

Empresas de alimentos envasado enfrentarán dificultades para aumentar sus volúmenes, debido a que ante la situación los consumidores prefieren productos más baratos.

Ciudad de México /

Además de la inflación persistente y las altas tasas de interés, la incertidumbre por aranceles de Estados Unidos, afecta la capacidad de los horgares mexicanos para gastar en bienes y servicios, lo que a su vez tiene un impacto negativo en las empresas orientadas al consumo, de acuerdo con Fitch Ratings.

Ante tal panorma, la agencia calificadora redujo sus expectativas de crecimiento de las ventas del comercio minorista en el México, especialmente en el sector de productos no esenciales.

Para los minoristas de alimentos, señaló que se espera que las ventas crezcan de manera modesta, ya que los consumidores están más enfocados en productos de valor, es decir, los más económicos.

Lo anterior se presenta como un desafió para las empresas de alimentos envasados, ya que los consumidores se van inclinar por bienes más accesibles ante el entorno económico.

Destacó que las firmas de bebidas no alcohólicas también enfrentarán un crecimiento bajo debedlo a la debilidad del consumo.

A pesar de estos desafíos, la agencia calificadora dijo que no prevé que muchas compañías del sector minorista y consumo del país ven una baja significativa en su calificación crediticia, debido a que la mayoría de estas empresas cuentan con finanzas saludables y suficiente liquidez.

Sin embargo, resaltó que la firmas más vulnerables son aquellas que tienen muchas deuda o poca flexibilidad financiera, ocasionando que enfrenten dificultades para pagar sus obligaciones ante este contexto económico.

La agencia calificadora agregó que también el crecimiento de los ingresos y la rentabilidad de la mayoría de los sectores corporativos a nivel mundial podrá verse presionado, ante un aumento significativo en los aranceles impuestos por la administración estadounidenses sobre las importaciones de Canadá, México, la Unión Europea y China.

Señaló que las implicaciones para los distintos sectores globales, incluyendo el automotriz y tecnológico, serán particularmente agudas debido a la exposición internacional y la importante actividad comercial entre mercados o las intrincadas cadenas de suministro.

MRA

  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.