El freno a la reforma eléctrica es una oportunidad para seguir impulsando la energía solar térmica en México, dijo María del Carmen Alducín, directora comercial de la empresa de equipos y sistemas para calentamiento de agua Módulo Solar.
“Ustedes saben que hubo un freno a la reforma energética y eso es una oportunidad para la energía solar térmica, puesto que realmente no aparecemos en la ley, no aparecemos en la LIE (Ley de la Industria Eléctrica), no está regulado, entonces puedes instalar la cantidad y el tamaño que quieras del sistema a nivel industrial”, explicó en el marco del foro Intersolar México.
- Te recomendamos PRI dio 'madruguete' a Va por México: Jesús Zambrano Política
La Secretaría de Energía y la Agencia Internacional de las Energías renovables estiman que en México se aprovecha 33 gigavatios de energía solar térmica, de los cuales nueve se encuentran en el sector manufacturero.
Aproximadamente siete gigavatios, equivalentes a 10 millones de metros cuadrados de colectores solares, se localizan en procesos de la industria textil, alimentos y química, conocidos como actividades de baja temperatura.
El aumento de las aplicaciones de energía solar térmica en la industria es proporcional al incremento en el costo de los precios en energías fósiles y a la creciente necesidad de descarbonizar los procesos en la industria.
María del Carmen Alducín comentó que con la pandemia se crearon nuevas motivaciones para integrar este energía a diferentes empresas e industrias, entre las motivaciones que trajo este cambio se encuentra un ahorro energético que permita bajar los gastos operativos,
“A raíz de la emergencia sanitaria todos quedamos dañados, entonces a raza de la pandemia bajar gastos se vuelve una prioridad, además de la necesidad de nuevos servicios de agua caliente para desinfección y una acreditación como negocio no contaminante”, agregó.
México ya cuenta con un caso de éxito aplicando esta tecnología en sus procesos: Bimbo, la cual cuenta con un sistema de agua con el que la aportación de energía es de 72 por ciento y un ahorra anual de 45 mil 500 litros de gas LP, explicó Alducín.
AMP