Milenio logo

¿Cuánto cuesta el frijol en México? Éstas son las marcas más BARATAS y más CARAS del mercado, según Profeco

En la Revista del Consumidor se presentó un estudio sobre las marcas de frijol.

Ciudad de México /

A través de la Revista del Consumidor del mes de marzo de 2025, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dio a conocer un estudio sobre las marcas de frijol que se encuentran en el mercado mexicano, brindando opciones para elegir y tomar la decisión que mejor nos favorezca en cuanto a la elección de la legumbre, uno de los alimentos principales de la canasta básica.

Dónde venden la canasta básica más barata. | ESPECIAL
Dónde venden la canasta básica más barata. | ESPECIAL

Beneficios del frijol

Descubre por qué este alimento básico ha sido el alma de la cocina mexicana por generaciones. El frijol es un alimento fundamental en la dieta de los y las mexicanas, ya sea como plato principal, guarnición o complemento de un régimen alimenticio. Esta leguminosa aporta carbohidratos complejos y es una excelente fuente de vitaminas del grupo B, como tiamina, riboflavina, niacina y ácido fólico. También es rica en minerales esenciales como hierro, magnesio, potasio, zinc, calcio y fósforo. Además, su alto contenido de proteínas de bajo contenido graso y su riqueza en fibra la convierten en un alimento altamente nutritivo.

En México, país que alberga 70 de las 150 variedades de frijol en el mundo, el frijol no solo es un pilar culinario, sino también un elemento de identidad cultural. Las recetas con frijoles son una opción para cualquier día de la semana, ya que, además de ser un alimento básico y económico, esta leguminosa se emplea para preparar diferentes platillos clásicos de la cocina mexicana.

La importancia del frijol se refleja también en la producción nacional: México es el octavo productor de frijol a escala mundial. En 2023, las variedades de frijol más producidas en el país fueron Pinto Saltillo (14.1%), Azufrado (14.0%), Mayocoba (12.3%) y Negro Jamapa (11.4%). Los sembradíos mexicanos representan el 3.9% del área global dedicada a este cultivo y contribuyen con el 3.5% en el volumen mundial.

La información de precios de frijol proporcionada por Profeco en su programa Quién es Quién en los Precios (QQP), correspondiente a la semana del 30 de diciembre de 2024 al 3 de enero de 2025, nos muestra las marcas y presentaciones más baratas y más caras en el mercado.

¿Cuáles son las marcas de frijol más caras?

Los precios se presentaron dependiendo de las variedades y de las presentaciones, es así que, las marcas de frijol más caras, según el promedio en el mercado son:

  • Frijol Negro: Verde Valle de 900 g en $57.75 pesos
  • Negro Jamapa: Verde Valle de 900 g en $74.02 pesos
  • Negro Querétaro: La Merced de 900 g en $ 49.46 pesos
  • Peruano: Verde Valle de 900 g en $67.97 pesos
  • Flor de Mayo: Verde Valle de 900 g en $67.73 pesos
  • Bayo: Bueno de 900 g en $ 55.45 pesos
  • Pinto: Verde Valle de 900 g en $55.89 pesos

¿Cuáles son las marcas de frijol más baratas?

  • Frijol Negro: Chedraui de 900 g en $27.36 pesos
  • Negro Jamapa: Verde Valle de 900 g en $68.58 pesos
  • Negro Querétaro: Schettino de 900 g en $42.45 pesos.
  • Flor de Mayo: La Merced de 900 g en $47.00 pesos
  • Bayo: La Merced de 900 g en $53.85 pesos
  • Pinto: Chedraui de 900 g en 36.35 pesos

  • Yareli Rafael
  • Egresada de Letras Clásicas por la UNAM y editora en Discover Milenio. Vivo entre temas de salud, tendencias e internet, pero nunca dejo de lado mi fascinación por lo grecorromano, la lingüística y la investigación.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.