Mónica Lugo, ex negociadora en el anterior tratado comercial (TLCAN) al actual con Estados Unidos y Canadá (2018 - 2019), sostuvo que en un escenario global marcado por la guerra arancelaria que detonó Donald Trump; México se encuentra en una posición compleja, pero no sin oportunidades.
En entrevista con Carlos Zúñiga para MILENIO Televisión, la también directora de relaciones institucionales de Prodensa, empresa de consultoría y operaciones, explicó qué a pesar de que el país no haya sido excluido de algunos aranceles como al acero y aluminio, existen oportunidades que pueden fortalecer a la nación.
“No se trata de grandes inversiones, sino de decisiones estratégicas que pueden marcar la diferencia para las empresas que hoy operan en un entorno incierto. El gobierno de México debe actuar con firmeza, imponer límites cuando sea necesario, pero sin romper el diálogo" agregó.
Autosuficiencia como el Plan México
Ante el actual panorama arancelario, Mónica Lugo destaca la necesidad de fortalecer la infraestructura interna, no solo desde la autosuficiencia estructural como con el Plan México, impulsado por Claudia Sheinbaum, sino también mediante medidas inmediatas que apoyen en esta situación a las empresas exportadoras en el país.
"El gobierno mexicano debe mantener corredores seguros en las principales rutas logísticas, agilizar aduanas y evitar cargas fiscales excesivas sobre las compañías certificadas”, explicó.
Respecto a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026, mencionó que se abre la puerta a una posible renegociación, lo que genera incertidumbre.
“Sería muy perjudicial para México abrir el tratado, es como destapar una caja de Pandora, en donde no necesariamente obtendremos los mejores resultados", advirtió.
En este sentido, aseguró que la confiabilidad de Estados Unidos, como socio comercial es cuestionable, ya que persisten dudas sobre el cumplimiento del acuerdo por parte del gobierno estadunidense, en estos momentos de incertidumbre y sobre una posible renegociación que busque beneficios específicos o en otras instancias, un término del tratado.
"Para renegociar o incluso terminar el tratado se necesita una ley del Congreso que le otorgue ese poder y actualmente no la tiene. Por otro lado, a Estados Unidos le conviene seguir como aliado de México y mantener lazos comerciales", finalizó.
- Te recomendamos Librarse de aranceles adicionales genera mejores condiciones para México: SHCP Negocios
KL