Milenio logo

Inclusión de mujeres en STEM impulsa el crecimiento de Data Centers: Mexdc

El 75 por ciento de las becas otorgadas por la asociación para profesionalización en la industria de Data Centers han sido a mujeres, lo que demuestra el creciente interés de la participación femenina.

Alejandro Castro
Ciudad de México /

La Asociación Mexicana de Data Centers (Mexdc) ha tomado la iniciativa de transformar el sector, a través de promover la participación femenina. 

Asimismo, la inclusión de mujeres en carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) se ha convertido en un pilar fundamental para el desarrollo sostenible y equitativo en el mundo.

Necesario invertir en energías renovables para centros de datos: Equinix
Necesario invertir en energías renovables para centros de datos: Equinix

Liderazgo femenino en la industria

La directora ejecutiva de la Mexdc, Adriana Rivera, aseguró que el liderazgo, así como el incremento de la participación femenina en la industria de los Centros de Datos en México, es una fuerza transformadora que redefine el panorama tecnológico.

“Las contribuciones de las mujeres no solo fortalecen la industria, sino que también inspiran a otras mujeres a seguir sus pasos, creando un ciclo de empoderamiento y progreso”, afirmó.

A través de su comisión de Talento, la Asociación Mexicana de Data Centers ha lanzado diversas iniciativas y programas como becas para jóvenes interesados en adquirir habilidades y conocimientos en Centros de Datos.

El 75 por ciento de estas becas han sido otorgadas a mujeres, lo que refleja un cambio significativo en el interés del talento femenino por la tecnología y desafía los estereotipos de género.

Las estrategias de la Asociación, no sólo están aumentando el número de mujeres en tecnología, además, buscan cambiar la percepción de lo que significa ser una mujer en STEM.

Lo anterior, al darle visibilidad a historias de éxito y crear espacios donde las mujeres pueden compartir sus experiencias, ayudando a romper barreras y la brecha de género en este nuevo sector productivo del país.

A pesar de los avances, las mujeres en la industria de los Centros de Datos aún enfrentan desafíos, como la subrepresentación en roles técnicos y de liderazgo. 

Sin embargo, con el apoyo de programas educativos y la visibilidad de líderes femeninas, se está construyendo un entorno más inclusivo y equitativo.

La representante de Mexdc enfatizó que es imperante seguir trabajando de manera multidisciplinaria para disminuir la brecha de género e incrementar la representatividad femenina en todo el ecosistema de la industria de los Data Centers.

“La Mexdc y sus socios están consciente de ello y están trabajando en conjunto para formar e impulsar el talento femenino y para continuar abriendo puertas a cada vez más mujeres preparadas y comprometidas, por fortuna contamos con una representatividad en su mayoría de hombres pero que apoyan a las mujeres y saben transitar el camino profesional junto a ellas”, concluyó.

ARE

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.