El incremento de aranceles a la materias primas como el acero y aluminio que pretende establecer Estados Unidos a México, incrementaría 40 por ciento la obra pública, advirtió Mauricio Massud Martínez, presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales en el Estado de México (Concaem).
Entrevistado, explicó que el aumento de aranceles tendrían impacto en la economía mexicana y especialmente en la mexiquense.
“Desde luego ya está determinado el tema del aluminio y el acero y particularmente estos dos productos, los cuales sin duda alguna van a tener impacto directo en el costo y sobre todo en la parte de las construcciones , aquí la obra pública finalmente se podrá haber afectado en 40 por ciento de incremento”, explicó.
Informó que las estimaciones están basadas en los pronósticos de empresas constructoras en territorio nacional, no obstante, el empresario también destacó que habría afectaciones de orden económico para Estados Unidos.
“Además de esto se tiene el análisis de que Estados Unidos prácticamente tendría que duplicar la parte del aluminio y el acero para que pueda eficiente, entonces vamos a esperar, vamos a ver qué procede estos próximos días y bueno en el caso México estamos hablando de una implicación en la construcción directamente”, dijo.
Empresarios comienzan a tomar medidas
De acuerdo con la Secretaría de Economía, el Estado de México está dentro de las primeras 10 potencias a nivel nacional en lo que refiere a exportación directamente hacia la unión americana. Equipos médicos y el sector automotriz, ya sea en partes o vehículos, son de los que mayor presencia tienen en Estados Unidos.
Massud Martínez advirtió que ya hay empresarios que han comenzado a tomar medidas en vísperas de esta espiral económica que se advierte surta efectos en los próximos días.
“El aluminio y la parte del acero son materias primas fundamentales en el proceso de producción de la industria automotriz, entonces al aplicar un arancel directamente a esos dos o materias primas para el tema del sector automotriz, pues sin duda alguna impactará el costo de producción de los mismos, y si esto aúnas que viene en abril probablemente estos canceles, pues si estamos hablando de costos que impactarán altamente al consumidor”, dijo.
Finalmente, explicó que hay un poco de certeza, en tanto el gobierno mexicano, continúe aplazando la implementación de estos aranceles, ya que les da un margen de maniobra.
PNMO