Milenio logo

Limita a Tamaulipas falta de información sobre la emisión de gases contaminantes: AC

Sector energético

En su proceso de transición a energías limpias, el estado tiene avances en infraestructura y distribución en comparación con NL y Coahuila, afirma estudio de "México Evalúa"

Tampico /

El avance en Tamaulipas en la transición energética de fósiles a limpias aún presenta rezagos, entre ellos la actualización de sus datos de emisiones de gases contaminantes, pese a tener un crecimiento en la infraestructura como en el número de usuarios y en sus fuentes propias de generar electricidad.

Dentro del estudio efectuado por el organismo “México Evalúa” en el noreste de México, la entidad cuenta con ciertas ventajas sobre Nuevo León y Coahuila, particularmente la capacidad de producción y distribución, sin embargo, factores de transparencia, gobernanza, inversiones suficiente a largo plazo y un bajo crecimiento económico, son sus principales hándicaps.

“La falta de claridad en la coordinación entre autoridades locales y federales para integrar el Inventario Nacional de Emisiones de GEI compromete la transparencia en materia medioambiental. Sin datos actualizados y desagregados, es imposible diseñar políticas efectivas, estimar reducciones de emisiones o impulsar un mercado de bonos de carbono”, señaló Ana Lilia Moreno, coordinadora del programa de regulación y competencia económica de México Evalúa.


Se pone como ejemplo el alza en la región de la generación distribuida, aunque persisten desigualdades, con 107 mil 202 hogares dependientes de la leña como fuente de energía principal. En ninguno de los tres estados evaluados, fue posible encontrar información sobre emisiones de GEI suficiente para evaluar su desempeño en el periodo 2015-2024.

Sin embargo, al tomar como referencia el único informe oficial disponible del Registro Nacional de Emisiones 2015-2018 de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, observamos que para ese periodo, la emisión de GEI solo se redujo en Nuevo León 0.06 por ciento; mientras que Tamaulipas y Coahuila registraron aumentos en sus emisiones del 12.79 por ciento y 106.21 por ciento respectivamente.

En dicho ranking, con datos de 2018, los tres estados analizados se encontraban dentro del conjunto de las 4 entidades más contaminantes del país.

Como contraste, la entidad amplió sus centrales operativas de 26 a 47, con el 40 por ciento de la capacidad añadida proveniente de energías renovables. En contraste, Nuevo León y Coahuila presentaron menores avances en generación sostenible, con 12 y 29 por ciento respectivamente de la nueva capacidad dedicada a estas tecnologías.


El noreste, en promedio, registra un total de 125 plantas eléctricas con una capacidad instalada de 21 mil 666 megawatts, de las cuales 19.19 por ciento son de energías limpias, muy cerca del porcentaje nacional de 20.62 por ciento.

En cuanto al crecimiento del número de usuarios, Nuevo León se mantuvo en línea con la media nacional de 22 por ciento, mientras que Tamaulipas y Coahuila reportaron crecimientos inferiores, en ese orden, de 14 y 16 por ciento.

Ante esto, “México Evalúa” propuso clarificar las competencias institucionales encargadas del monitoreo, publicación y actualización periódica de las emisiones contaminantes en los tres órdenes de gobierno, fortalecer capacidades locales en cuestiones técnicas a estados y municipios para la elaboración y publicación de sus respectivos inventarios de emisiones, así como una colaboración multisectorial y mejora de la transparencia.


LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.