A pesar de los mensajes en México en torno a un ambiente de inversión y calma momentánea sobre la relación comercial con Estados Unidos, Alejandro Saldaña economista en jefe del Grupo Financiero Ve por más (Bx+), prevé que la economía nacional crezca entre 0.9 y 1.5 por ciento.
Manteniendo de esta forma la tendencia de desaceleración con la que cerró la economía mexicana en 2024, en conferencia dijo que si bien hay mensajes positivos de inversión y consolidación fiscal, esta tendencia prevalecera en 2025.
Saldaña destacó que los mensajes de apertura con la industria privada, y la presentación de estrategias como el “Plan México”, son positivas sin embargo factores internos como los cambios constitucionales y externos cómo el gobierno de Donald Trump, mantienen la expectativa baja.
“La economía ya viene con una inercia y una fuerte y clara desaceleración y si viene con este crecimiento frágil, en segundo lugar los primeros mensajes que vimos con estos cambios en el marco institucional en el país generó preocupación, vemos que la inversión fija bruta en julio se empezó a desacelerar”.
El economista comentó que de igual forma los recientes mensajes del gobierno han tratado de darle vuelta a la incertidumbre que se generó a mediados del año pasado, tras las elecciones y tras la serie de reformas.
“Me parece que recientemente que con mensajes de inversión recientes han tratado de dar la vuelta y acotar la incertidumbre que se generó inicialmente por ello y el factor Trump”.
“La política monetaria sigue siendo restrictiva, estamos viendo una reversión en la política fiscal de expansiva a restrictiva y un consumo que puede desacelerarse un poquito. Por eso este escenario es bastante conservador”, señaló Saldaña.
De igual forma el economista dijo que ante ello pronostican una mayor desaceleración en la inversión privada, mientras persista la incertidumbre de medidas arancelarias.
“Con todo ello, tenemos claroscuros en el escenario, pero creemos que la economía mexicana no va a dejar de crecer, pero sí va a crecer bastante poco”.
“En certidumbre, claramente, aunque no se haya materializado el tema de aranceles por ahora, pues la incertidumbre sigue ahí, esto va a hacer que la inversión se mantenga a la espera de ver qué pasa con esas medidas”, señaló.
Persiste amenaza de aranceles
Sobre los recientes eventos de amagos arancelarios, Saldaña comentó que aún persiste la amenaza que el gobierno de Trump, pueda implementarlos, sin embargo destacó que estos se lleven a cabo serán en algunos productos seleccionados.
“Que si llegan a haber aranceles en un futuro, seguramente no van a ser universales, no van a ser permanentes y no van a ser de una magnitud demasiado elevada”, comentó.
Señaló que ante estos choques el tipo de cambio flexible que tiene la moneda mexicana tiene la capacidad de absorber la volatilidad de los mercados.
- Te recomendamos CFE anuncia inversión de 867 mdd en infraestructura en Tamaulipas Negocios
MATP