La Secretaría de Economía reveló que México registró un máximo histórico de 36 mil 872 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED) al cierre de 2024, lo que representa 2.3 por ciento más que en el mismo periodo de 2023.
La dependencia federal mencionó que de esta cifra, Estados Unidos concentra el 45 por ciento de los flujos totales, mientras que Japón se sitúa en el segundo lugar con una participación de 12 por ciento y Alemania es tercero con 10 por ciento.
También detalló que de inversión canadiense se recibió 9 por ciento del total y Países Bajos obtuvo una participación de 5 por ciento.
- Te recomendamos Proyecto inmobiliario 'The Landmark Tijuana' tendrá inversión de 4 mil 500 mdp Negocios

¿En qué entidades ha repuntado la IED?
Además, el 79 por ciento de la IED recibida durante el cuarto trimestre de 2024, se concentró en diez entidades federativas en las que destacan las siguientes:
- Ciudad de México con 14 mil 427 millones de dólares.
- Estado de México con 2 mil 642 millones de dólares.
- Baja California 2 mil 479 millones de dólares.
- Nuevo León 2 mil 98 millones de dólares.
- Chihuahua con mil 497 millones de dólares.
La Secretaría de Economía destacó que sólo en el cuarto trimestre del año pasado, la inversión extranjera provino de 3 mil 956 sociedades mexicanas, además de 5 mil 598 contratos de fideicomisos y 35 personas morales.
“México es un centro de manufactura especializada que requiere cada vez mayores capitales, conforme aumenta la demanda en sus industrias, a nivel nacional e internacional”, señaló la dependencia que encabeza Marcelo Ebrard.
Alrededor de 54 por ciento de la IED corresponde al sector manufacturero, destacando las siguientes industrias: Equipo de transporte (50 por ciento), bebidas y tabaco (20), equipo de cómputo (9), química (6) y metálicas básicas (4 por ciento).
- Te recomendamos Pemex colaborará con CFE para garantizar la seguridad energética Negocios
KL