De acuerdo con Rafael Rebollar, director general de Industrias Peñoles, México tiene la oportunidad de replantear su base productiva nacional para tener mayor control sobre la transición energética que actualmente es liderada por China, lo cual podría establecerse en el próximo Tratado de Libre Comercio en 2026.
Además augura buenos resultados con la puesta en marcha del proyecto Plan México y el de “Hecho en México” para impulsar el consumo de productos nacionales.
- Te recomendamos Arranca proceso para renovar Poder Judicial en medio de incertidumbre y especulaciones Estados

Destacó que luego de darse los planteamientos sobre los planes estratégicos de transición energética para 2030, se han dado cuenta que es un tema actualmente dominado por China y que debe existir una base productiva en el país para no depender de otros como los asiáticos.
“Esto hace repensar a muchos países cuál debe ser la base productiva mínima que tengo que tener en mi país para tener control sobre mi transición energética y que eso no dependa de otros países, o sea, no puedo poner en jaque mis decisiones estratégicas porque no se tiene control de esas cadenas productivas”.
Sobre lo que espera en el posible nuevo tratado de libre comercio el año próximo, en el que toca una revisión anunciada por Trump, Rebollar anticipó que “habrá cambios estructurales en el comercio mundial. Apenas es el principio de una nueva historia”.
Consideró que lo ideal es que se llegue a un acuerdo entre los países de América del Norte ya que, consideró, podría ser impensable que lo construido en los últimos 30 años como bloque económico entre Estados Unidos, Canadá y México, pueda borrarse de un plumazo en dos meses.
“Los mercados son muy inteligentes y son de un determinado tamaño, si en una mesa al mantel le jalas de una esquina se descubre la otra esquina, en los mercados es igual, si hoy no puedo vender de este lado voy a tener que buscar en otro”, puso como ejemplo.
Compartió que en días recientes participó en una reunión en la Secretaría de Economía con el secretario Marcelo Ebrard, en el que les presentaron una campaña Hecho en México, que se parece a la campaña que anteriormente se había impulsado, la cual estaba enfocada a que lo hecho en México está bien hecho.
Rafael Rebollar se dijo convencido que vienen grandes planes para México de la mano con estos programas del gobierno federal para impulsar a las empresas mexicanas y fomentar el consumo de lo hecho en el país.
“Como mexicanos debemos defender a las empresas mexicanas consumiendo lo hecho en México y dejando de consumir cosas hechas en otros continentes, que a la larga pudieran desplazar los trabajos mexicanos. Hay que apoyar más a nuestra base productiva y consumir lo que está hecho en México”, añadió.
aarp