Nacional Financiera (Nafin) y la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) firmaron un Acuerdo de Financiamiento de Crédito (CFA) por 100 millones de dólares para fortalecer la infraestructura sostenible de instalaciones industriales en México.
El financiamiento será para las instalaciones con alto desempeño energético, lo que busca reducir costos operativos y fortalecer la competitividad de las empresas mexicanas en los mercados globales.
“Nacional Financiera está comprometida con generar un mayor impacto positivo social y ambiental en el desarrollo económico del país. Consciente de esto, se diseñó y puso en marcha la Estrategia Nafin Sostenible, como resultado de alinear nuestro Programa Institucional con los objetivos de la Agenda 2030, con el Acuerdo de París, la Estrategia de Movilización de Financiamiento Sostenible y la Taxonomía Sostenible, iniciativas lideradas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)”, explicó Ismael Villanueva, titular de la Unidad de Emisiones y Relaciones Internacionales de Nafin.
¿Cuál es la Meta de Nafin y AFD?
Nafin y la AFD destacaron que esta alianza permitirá financiar proyectos de construcción sostenible que promuevan:
- La eficiencia energética.
- Reducción de emisiones de CO₂.
- El uso responsable del agua.
El crédito total se divide en dos tramos.
El Tramo A por 25 millones de dólares provenientes del Fondo Verde para el Clima (GCF), bajo la iniciativa PEEB Cool (Partnership for Energy Efficiency in Buildings), con condiciones preferenciales para incentivar la adopción de prácticas sustentables.
- Te recomendamos Aranceles atentan contra 30 años de integración: automotrices Negocios
Por otro lado, el Tramo B por 75 millones de dólares aportados por AFD para financiar proyectos de alto impacto en eficiencia energética y sostenibilidad.
De esa manera, destacaron que esta operación es la primera a nivel mundial en el marco del programa PEEB Cool, lo que refleja el compromiso de ambas instituciones con la transición hacia un sector de la construcción alineado con los más altos estándares ambientales, beneficiando tanto al sector público como privado en México.
“Para la AFD, la firma de esta línea de financiamiento con Nafin representa un paso clave en nuestra colaboración estratégica en México. Nos enorgullece que esta sea la primera operación a nivel mundial formalizada en el marco del programa PEEB Cool, respaldado por el Fondo Verde para el Clima”, señaló Alexia Levesque, directora Regional de AFD para México, Cuba y Centroamérica.
Añadió que “Este logro es resultado de una sólida coordinación interinstitucional y del compromiso compartido por transformar el sector de la construcción hacia modelos más sostenibles".
"Con esta operación, sumamos esfuerzos para impulsar proyectos que promuevan la eficiencia energética, la reducción de emisiones y el uso responsable de los recursos naturales, contribuyendo así a una transición climática justa y ambiciosa en el país”, agregó.
¿Qué representa el PEEB Cool?
Asimismo, Ismael Villanueva destacó que el “Programa de Financiamiento en Edificaciones Sostenibles”, diversifica su oferta actual en proyectos de infraestructura, en particular de edificaciones.
“El objetivo general es fortalecer el estándar de la construcción sostenible, transformando el sector, alineándolo con los objetivos del Acuerdo de París", refirió.
" El objetivo particular de Nacional Financiera, es atender el sector con un producto financiero integral que promueva construcciones eficientes y resilientes, frente a eventos climáticos extremos, como cada vez más podemos observar en México”, comentó.
Asimismo, se informó que el acuerdo busca catalizar inversiones en soluciones innovadoras, fomentar la adopción de materiales y tecnologías sostenibles, así como fortalecer las capacidades institucionales en el diseño y monitoreo de proyectos de construcción eficiente.
La iniciativa PEEB Cool fomenta la reducción del consumo energético y las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en proyectos de construcción y renovación.
Asimismo, promueve la integración de diseños innovadores, tecnologías energéticamente eficientes y materiales sostenibles, con el fin de generar beneficios adicionales como ahorros en el consumo de agua, reducción de costos operativos, mayor confort térmico y resiliencia ante riesgos climáticos.
- Te recomendamos ICC México ve retos de empresas mexicanas marcados por tensiones comerciales Negocios
KL