El proyecto Olinia para desarrollar el primer mini auto eléctrico en México avanza y el estado de Puebla se coloca como un punto clave en el diseño, con la participación de instituciones de educación superior.
Rodolfo Osorio, titular de la Coordinación Nacional de Electromovilidad de la Secretaría de Economía del gobierno federal, indicó que una oficina que depende directamente de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum se encarga de los trabajos del proyecto.
- Te recomendamos Aprueban en Puebla la creación del "diputado migrante" Política

Tras la inauguración del Foro de Electromovilidad en México “Construyendo el Futuro del Transporte” que se realizó en el Centro Cultural Universitario de la Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), el funcionario federal señaló que la manufactura de este auto se desarrollará de manera conjunta con el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y estimó que la instalación de una planta de esta característica generaría alrededor de 200 empleos.
Por definirse la sede de la nueva planta
Destacó que, por ahora, se mantiene sin definirse la sede de la nueva planta de autos para comenzar la producción hacia el año 2028; sin embargo, sin embargo, avanza el proceso de creación del prototipo.
Explicó que al ser un auto pequeño, la línea de producción no será amplia, por lo que, se pueden establecer plantas en diferentes partes del país, con el objetivo de facilitar su distribución.
“Es un proyecto que trae una oficina que depende directamente de la presidenta de México y donde se tiene el objetivo de tener el prototipo de este vehículo para el Mundial como transporte de taxis, para poder mover a la gente y, ya, una producción en serie del proyecto hacia 2028. Va muy bien tanto en Sonora como aquí en el estado, se ha platicado con los tecnológicos, se está desarrollando ya toda la tecnología para poderlo integrar en su conjunto”, apuntó.
Señaló que el auto eléctrico mexicano tendrá diferentes aplicaciones en su uso como vehículo particular y hasta para transporte público y privado; así como para las empresas que se dedican a distribuir productos.
“Se busca que sea un minicoche con una misma plataforma como lo han platicado que pueda servir para transporte público, para transporte privado, para transporte público tipo taxi y para última milla, para reparto”, explicó.
AAC