Milenio logo

Aún no es evidente efecto “Trump” en países receptores de remesas: BBVA México

Durante el primer mes del año las remesas en México sumaron un monto de 4 mil 660 millones de dólares, cifra que significó un avance anual de 1.9%.

Ciudad de México /

Con la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, uno de los factores que se estimaba podría tener efectos negativos es en los envíos de remesas hacia otras naciones, sin embargo, desde el inicio de la administración no se ha observado tal efecto.

En análisis recientes la institución financiera BBVA México, indicó que si se analizan los datos para ocho de los principales países receptores de remesas en América Latina y el Caribe, no hay evidencia clara al respecto.

Las remesas a Nicaragua podrían ser el único caso con un crecimiento atípico entre noviembre de 2024 y enero de 2025, aunque también podría explicarse por otros motivos experimentando un aumento 22.2 por ciento.

En lo que refiere a aprehensiones de migrantes en Estados Unidos está se encuentra en niveles mínimos desde el inicio de la pasada pandemia: caen a 29 mil 100 aprehensiones en enero de 2025, 76.6 por ciento menos en comparación a enero de 2024.

Sin embargo, en el caso de México, la mayoría de los migrantes tienen ciudadanía o residencia en Estados Unidos, y sólo una tercera parte están en situación no documentada.

“Los migrantes con documentos también mandan remesas, además de que tienen mayor capacidad económica para hacerlo”, comentó el banco.

Remesas inician con pie derecho

Durante el primer mes del año las remesas sumaron un monto de 4 mil 660 millones de dólares, cifra que significó un avance anual de 1.9 por ciento, indicó en su reporte mensual el Banco de México (Banxico).

El banco central detalló que este monto derivó de 12.1 millones de transacciones, con un envío promedio por remesas de 385 dólares.

Al interior del reporte, el Banxico indicó que el resultado neto deriva de una expansión de 2.9 por ciento en el número de envíos y de un retroceso de 0.9 por ciento en el monto de la remesa promedio.

En su comparación con el mes inmediatamente anterior, la cifra contrasta ya que en diciembre se ubicaron en 5 mil 228 millones de dólares en diciembre de 2024, lo que implicó una contracción anual de 4.9 por ciento.

Durante enero de 2025, el 98.7 por ciento del total de los ingresos por remesas se efectuó a través de transferencias electrónicas, al sumar 4 mil 597 millones de dólares.

Por otro lado, las remesas realizadas en efectivo y especie y las money orders representaron el 1.0 y 0.3 por ciento del monto total, respectivamente, al alcanzar niveles de 49 y 14 millones de dólares, en igual orden.

MRA

  • Jordan Saucedo
  • Reportero de Negocios. Disfrutando día a día la labor periodística bajo el lema, “siempre esforzarse y prosperar”.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.