Pemex evaluará participación del sector privado si se requiere compartir riesgos y costos

La Mañanera del Pueblo

La titular de la Sener, Luz Elena González, prentó el Plan de Trabajo 2025-2030 que implementará la empresa pública para garantizar la producción sostenible.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México y la titular de la Sener, Luz Elena González. Foto: Especial
Gaspar Vela
Ciudad de México /

Petróleos Mexicanos (Pemex) podrá decidir si abre la participación al sector privado, cuando lo considere factible o para compartir riesgos y costos, en proyectos de exploración y explotación de crudo, informó la titular de la Secretaria de Energía, Luz Elena González.

"Pemex puede recurrir al sector privado cuando no quiera o no esté en capacidades de llevar algunas actividades, ya sea, porque es factible compartir riesgos, o por que es factible también compartir costos, o por condiciones técnicas extremas", expresó.

Al presentar el Plan de Trabajo del Sector Hidrocarburos 2025-2030, durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, la titular de la Sener reiteró que Pemex tendrá la posibilidad de decidir si realiza la explotación por sí misma o si permite que la participación sea mixta, es decir, incluyendo a las empresas privada.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, manifestó que tanto Pemex como la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se convirtieron en empresas públicas, y no productivas del Estado, como se decía en administraciones anteriores, porque su objetivo anterior era privatizarlas. 

"En el caso del petróleo, lo que se hizo fue poner a Pemex en el mismo nivel de competencia que empresas privadas. La Secretaría de Energía tuvo la atribución de hacer concursos que les llamaron rondas, con qué objetivo, con privatizar el territorio nacional en donde había posibles reservas de petróleo", recordó.

Detalló en con la reforma de 2013, se dijo que Pemex podía competir al mismo nivel que una empresa privada, pero en realidad la orientación desde el gobierno de Enrique Peña Nieto era darle una mayor participación a las empresas privadas. 

Manifestó que actualmente existen 90 contratos o asignaciones del territorio nacional en donde hay petróleo para ser aprovechados por privado, el cual han explotado sólo 6 por ciento, de lo que representa de la producción.

"Ahora se van a revisar esos contratos en acuerdo con las empresas", expresó.

Por lo anterior, destacó que por ley Pemex determinará si aprovecha algún pozo, o bien, si se lo asigna a un privado, según convenga a la nación. 

La titular  la Sener manifestó que era necesario el cambio constitucional y las reformas legales, para fortalecer a la empresa petrolera.

"La semana pasada se envío a la Cámara de Senadores, ahorita están los senadores analizando este paquete de reformas, de leyes secundarias, que armonizan y complementan las reformas constitucionales de noviembre pasado", aseguró. 

Lo anterior, dijo, se consolida el rescate y fortalecimiento de Petróleos Mexicanos, debido a que el nuevo marco regulatorio le devuelve a Pemex, así como ocurre en la CFE, su caracter público, consolidando la recuperación de las empresas. 

"Pemex pasó en tan sólo cinco años, entre 2013 y 2018, a ser la petrólera más endeuda del mundo. Su deuda creció más del 100 por ciento", manifestó.

Además, se estableció que las actividades que realiza Pemex al igual que CFE, nunca pueden considerarse como monopólicas, ya que Pemex garantiza la estabilidad de suministro de combustibles, fortaleciendo la soberanía energética del país. 

"Se realizan cambios en su normatividad y la del sector para permitirle operar con mayor eficiencia y capacidad, eliminando estas barreras absurdas, impuestas en el pasado y permitiendo su reinvindicación personal y horizontal", dijo.

A diferencia de la reforma energética privatizadora de 2013, Pemex ahora lleva mano de las actividades de exploración y extracción de hidrocarburos, añadió la titular de la Sener.

"Pemex podrá solicitar las áreas que considere más relevantes, a diferencia del pasado, se le otorga a Pemex la facultad de decidir siempre de primera mano sobre los recursos del país para exploración y explotación", expresó. 

La funcionaria precisó que ya no serán entregadas las áreas petroleras al sector privado, en tanto, los bloque asignados en rondas petroleras pasadas de 2013, seguirán las reglas convenidas, según sus contratos, pero que tendrán una revisión en conjunto con las empresas. 

Durante la conferencia matutina de la Presidenta de México, se prentó el Plan de Trabajo 2025-2030 que implementará Pemex para garantizar la producción sostenible de hidrocarburos, el abasto de combustibles, así como una mayor producción de petroquímicos y fertilizantes. 

Conferencia matutina de Claudia Sheinbaum HOY 12 de febrero

MRA

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.