Posponer la prohibición del uso de glifosato en el campo abonará a los principales objetivos del sector agropecuario nacional, como el mantener producción de alimentos, indicaron integrantes del Movimiento Nacional Por Nuestro Campo.
En un comunicado, se informó que gracias al aplazamiento se usará el herbicida que permite preparar las tierras para la siembra, tarea que consideran fundamental para el sector y que hasta el momento no existe un sustituto técnico, científico ni económicamente viable para garantizar la producción agrícola.
Por Nuestro Campo indicó que esto también ayudaría a evitar la dependencia alimentaria del país, impedir que productores del país continúen perdiendo competitividad frente a los principales socios comerciales.
Se indicó que el tema abriría un espacio de diálogo con gobierno federal, sector empresarial, comunidad científica y tecnológica, y la sociedad en general para además del tema del glifosato, analizar e intercambiar ideas sobre los temas que permitan fortalecer al agro nacional.
Explicó:
"No olvidemos que el campo nacional está sumergido en crisis derivada del cambio climático, falta de tecnificación, inseguridad e insuficientes apoyos e incentivos para producción, entre otros problemas que, de no ser abordados y solucionados a la brevedad, en el corto, mediano y largo plazos derivarán en una situación irreversible en perjuicio de la alimentación de los habitantes".
El sector agropecuario representa el 13 por ciento del empleo en México, con 27.2 millones de personas involucradas; no obstante, cada vez son menos y la tasa de reemplazo de mano de obra en el agro es preocupante.
EDD