Peso se deprecia 1.98% frente al dólar tras volátil jornada geopolítica

Desde la victoria del republicano Donald Trump hasta el conflicto internacional en el Mar Rojo jugaron en contra del peso mexicano al cierre de mercados.

La divisa nacional fue la que más se depreció, en comparación con las otras monedas de la misma región. | Reuters
y
Ciudad de México, México /

El peso mexicano se depreció 1.98 por ciento frente al precio de referencia del lunes, cotizando en 17.21 unidades por cada dólar estadunidense al cierre de mercados del martes 16 de enero de 2024.

La divisa nacional se depreció con más fuerza que sus principales pares internacionales ante un fortalecimiento global del dólar, ya que inversores moderaron expectativas de un recorte de tasas de la Reserva Federal (Fed) estadunidense en marzo.

Peso el 16 de enero de 2024

La jornada estuvo marcada por acontecimientos como la firme victoria del republicano Donald Trump en la primera contienda de la carrera presidencial estadunidense en Iowa, y las tensiones en el Mar Rojo, Gaza y Ucrania.

  • El peso mexicano llegó a debilitarse hasta 17.24 unidades, su peor nivel desde el 18 de diciembre.
  • Se trata además del mayor descalabro diario del peso nacional desde el 3 de octubre.

Aunque el tipo de cambio reaccionó al triunfo de Donald Trump, es importante destacar que ya no es un riesgo tan fuerte para México como en 2016, comentó Banco BASE en una nota de análisis; agregó:

"El mercado especula que la Fed será paciente para comenzar a recortar la tasa de interés".

Durante la sesión, la Fed dijo que Estados Unidos está "a escasa distancia" del objetivo oficial de inflación del 2 por ciento, pero el banco central no debería precipitarse hacia recortes de su tasa hasta que esté claro que la inflación se mantendrá baja.

Comportamiento del peso mexicano

Este martes 16 de enero de 2024, el peso mexicano sufrió una depreciación de 1.76 por ciento, llegando a valer 17.18 pesos por dólar, de acuerdo con información del Banco de México (Banxico).

El tipo de cambio operó entre un máximo de 17.24 unidades y un mínimo de 17.13, abandonando los niveles de 16 pesos por dólar.

De acuerdo con Citibanamex, el dólar arranco la mañana de este martes con un precio en ventanilla de 17.50 pesos para terminar en 17.66 unidades.

Esta reducción es impulsada en gran medida a un fortalecimiento general del dólar frente a la mayoría de las monedas, de acuerdo con Luis Gonzali, vicepresidente y codirector de inversiones en Franklin Templeton.

EDD

  • Agencia Reuters
  • La Agencia Reuters es una de las principales agencias de noticias del mundo. Se destaca por su compromiso con la calidad y la precisión en la cobertura de noticias a nivel global.
  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.