Presenta Canirac decálogo de apoyo a sector restaurantero

La presidenta de la Canirac en Puebla resaltó la necesidad de un esquema de estímulos fiscales para los restauranteros.

Presenta Canirac decálogo de apoyo a sector restaurantero. (Melanie Torres)
Verónica López
Puebla /

La Cámara de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) presentó un decálogo a las autoridades para que se apoye al sector productivo luego de que cayeron 90 por ciento las ventas y 31 mil negocios están en riesgo de cierre ante la contingencia.

Olga Méndez Juárez, presidenta de la Canirac en Puebla, resaltó la necesidad de un esquema de estímulos fiscales para los restauranteros luego de que la administración federal se mantiene sin anunciar un paquete de estímulos fiscales por la crisis del coronavirus.

Por ahora, el SAT, dependiente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), no contempla ningún esquema de apoyo para contribuyentes, ante lo cual la Canirac plantea que se aplique una dispensa de 90 días, es decir, de tres meses del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y el Impuesto al Valor Agregado (IVA), dividiendo el pago de ese periodo en los 12 meses siguientes.

Al mismo tiempo, la Canirac expresa la necesidad de que los negocios no paguen durante un lapso de tres meses el servicio de energía eléctrica que brinda la Comisión Federal de Electricidad (CFE); sin embargo, el saldo que se genere durante ese periodo se pague en los 12 meses siguientes.

El mismo esquema aplicaría para el pago del servicio de agua potable, dividiendo el saldo de ese periodo en un plazo de 6 a 9 mensualidades; así como el pago de las cuotas obrero- patronales al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), dividiendo el saldo de ese periodo en los 12 meses siguientes.

La Canirac establece como propuesta la posibilidad de que las micro, pequeñas y medianas empresas (MyPymes), a través de Nacional Financiera (Nafinsa), puedan recibir esquemas de apoyo para reactivar la economía.

“Apoyos emergentes a los agremiados de la Canirac con créditos a la palabra y tasas preferenciales; apoyo para que las instituciones bancarias no generen intereses en los cobros de los próximos tres meses y otorguen facilidades de pago a 12 meses; y garantizar la cadena de suministro y evitar abusos: que la Procuraduría Federal del Consumidor garantice precios justos y sancione, cualquier intento de incremento injustificado de precios derivado de la crisis del coronavirus”.

Méndez Juárez resaltó que, a nivel nacional, los integrantes de la Canirac impulsan la campaña “Sirviendo a México”, con el objetivo de acercarse a todos los sectores y actores relacionados a la restaurantería.


mpl

LAS MÁS VISTAS