El Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) informó que ha modificado su propuesta para encontrar recursos destinados a la promoción del país, por lo que dejan atrás la solicitud de obtener capital del Derecho de No Residente (DNR) y ahora será a través del cobro impuestos a las plataformas digitales de hospedaje.
El vicepresidente del CNET, José Chapur, dio a conocer que si estas aplicaciones hoteleras pagaran IVA e ISR se tendrían recursos por 6 mil 200 millones de pesos, cifra similar al presupuesto del desaparecido CPTM.
“Ya le dimos la vuelta a la página con el DNR, no queremos afectar los proyectos del presidente Andrés Manuel López Obrador, sino encontrar recursos”, comentó el empresario.
El presupuesto del CPTM estaba conformado principalmente por el capital que se obtenía del DNR, que se cobra a los turistas extranjeros (25 dólares) que ingresan al país; sin embargo, con la desaparición de este organismo de promoción, el gobierno federal decidió que estos recursos se vayan a la construcción del Tren Maya.
“Es ideal encontrar recursos de donde puedan venir; este impuesto de IVA e ISR existe y lo pagamos las empresas hoteleras, pero las plataformas tecnológicas no enfrentan estos gravámenes, por lo que es una oportunidad de tener capital para las estrategias de promoción”, indicó el vicepresidente del CNET.
NÚMEROS ROJOS
Los últimos momentos de vida del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) fueron complicados, toda vez que de enero a septiembre de 2018 registró pérdidas por 4 millones 676 mil pesos.
Según el penúltimo reporte del CPTM (aún falta el del último tramo del año pasado), este escenario se dio por un incremento de 14.2 por ciento en sus gastos, al tener una cifra de 3 mil 351 millones de pesos.
En especifico, los números indican que el mayor aumento fue en la sección de materiales y suministros, ya que se dio un desembolso de 8 millones 580 mil pesos contra solo un millón 602 mil destinados en los nueve meses de 2017.
Asimismo, se informó que en los servicios generales, que se refieren a las asignaciones destinadas a cubrir los trabajos que se contratan con particulares o instituciones, hubo un incremento de 15.4 por ciento, al registrarse un monto de 3 mil 180 millones de pesos.
Con base en el reporte del CPTM, se mostró que este rubro se refiere al pago para cubrir los costos de diseño y conceptualización de las campañas publicitarias, reproducción y difusión masiva.
Hasta noviembre del año pasado este organismo tenía como finalidad la formulación de estrategias y campañas para la promoción del país en los principales mercados como Estados Unidos y Canadá.
En el actual gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador se decidió que desde diciembre del año pasado se iniciará el proceso de liquidación del organismo, lo que implica el cierre de las 21 oficinas que tenía el organismo en el extranjero y desde donde se entablaban reuniones con los principales tour operadores de cada país.