Luego de que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo adelantara en su 'Mañanera' que México quedará libre de aranceles hasta el 2 de abril tras su llamada con Donald Trump -esto gracias al T-MEC- ha surgido la duda respecto a qué productos estarían libres de dicho pago. Si bien la lista es muy amplia, en MILENIO te contamos cuáles son los más trascendentes.
- Te recomendamos Pausa en aranceles es buena noticia, pero también genera incertidumbre: Banxico Negocios

La presidenta, desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, destacó que en los productos presentes en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), no se aplicará el 25% de impuesto que Donald Trump considera.
"El caso de México prácticamente todo es sin aranceles, ni nosotros les cobramos aranceles ni ellos nos cobran aranceles a nosotros. Entonces cuando lo manda al 2 de abril pues esencialmente está poniendo a México en ese marco de aranceles recíprocos y en este mes pues van a seguir trabajando nuestros equipos, particularmente el equipo de comercio", indicó la mandataria.
Pero ¿Cuáles son estos productos?
¿Qué productos quedan exentos de la aplicación de aranceles?
El T-MEC contempla que entre México y Estados Unidos la totalidad de mercancías originarias tienen acceso libre de arancel; estas son todas aquellas que se producen en el territorio de los países miembros del tratado y que cumplen con todos los requisitos de origen establecido en el mismo.
En este sentido, la Secretaría de Economía (SE), encabezada por Marcelo Ebrard Casaubón, cuenta con un listado en su plataforma oficial donde se establece que el intercambio comercial de Estados Unidos en las exportaciones de México, correspondieron a un total de 469 mil 603 millones de dólares solo en 2024, mientras que la participación de estados Unidos en las importaciones de México llegó a un total de 321 mil 680 millones de dólares durante el mismo año.
"En noviembre 2024, las ventas internacionales de México a Estados Unidos fueron de $42,072 millones de dólares, mientras que las compras internacionales alcanzaron $20,165 millones de dólares. Lo anterior resulta en un balance comercial de $21,906 millones de dólares", resalta la dependencia.
Éste es el producto que más se vendió a Estados Unidos
La Secretaría de Economía informó que en 2023 la principal venta que México le hizo a Estados Unidos fue de Partes y Accesorios de vehículos Automotores por un total de 35 mil 979 millones de dólares, rubo que, con base a lo expuesto por la presidenta, sería uno de los que quedarían exentos de arancel tras llamada con Donald Trump.
"La principal compra de México a Estados Unidos en 2023 fue Aceites de Petróleo o Minerales Bituminosos ($28,639 millones de dólares). Los principales destinos de las compras realizadas a Estados Unidos fueron Ciudad de México ($93,917 millones de dólares), Nuevo León ($25,065 millones de dólares) y Baja California ($22,628 millones de dólares)", se lee en la platafortma oficial.
Un dato más puntual es el que corresponde a la venta mensual de productos que estarán libre de arancel durante el 2024. Hasta noviembre del año pasado, estos fueron los que México más le vendió a Estados Unidos:
- Partes de Accesorios de Vehículos Automotores: 8.15%
- Aceites de Petróleo o Minerales Bituminosos: 7.62%
- Gas de Petróleo: 3.11%
- Motores de Pistón de Combustión interna de Encendido: 2.21%
- Instrumentos y Aparatos utilizados en Ciencias Médicas: 1.48%
- Artículos de Plástico para el Transporte o Embalaje: 1.4%
- Maíz: 1.39%
- Carne de animales de la especie porcina, fresca o refrigerada: 1.25%
Donald Trump agradece al Gobierno de México
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump anunció el acuerdo a través de su red social Truth Social, donde señaló: "Después de hablar con la presidenta Claudia Sheinbaum de México, he acordado que México no estará obligado a pagar aranceles sobre cualquier cosa que caiga bajo el Acuerdo USMCA (T-MEC)".
El presidente estadounidense también agregó que el acuerdo tendrá vigencia "hasta el 2 de abril".
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum calificó la conversación con Trump como “excelente y respetuosa”, destacando los avances en la relación bilateral. "Muchas gracias al presidente Donald Trump. Tuvimos una excelente y respetuosa llamada en la que coincidimos en que nuestro trabajo y colaboración han dado resultados sin precedentes, en el marco de respeto a nuestras soberanías", afirmó.
Este acuerdo llega en un momento crucial, pues uno de los principales intereses de México ha sido evitar la imposición de aranceles, lo que podría tener repercusiones negativas en la economía del país. Además, el excanciller mexicano, Marcelo Ebrard, enfatizó en un encuentro con empresarios de la Cámara de Comercio de Estados Unidos que el principal objetivo de México en esta negociación era precisamente evitar los aranceles, lo cual ha sido logrado gracias al entendimiento entre ambos mandatarios.