Milenio logo

¡Elige bien! Profeco recomienda consumir sólo colorantes naturales

El colorante artificial Rojo 3 no es el único que recomiendan no consumir por asociarlo con riesgos a la salud.

Ciudad de México /

Después de que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglésprohibió en Estados Unidos el consumo de alimentos con colorante Rojo 3, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomendó a los mexicanos que revisen que sus alimentos no tengan colorantes artificiales.

A través de un comunicado, la Profeco aconsejó que al momento de adquirir productos, se revise el etiquetado para constatar la información que se tenga sobre los ingredientes que proporcionan color.

Ya que los que están industrializados, contienen más químicos, y se utilizan en los alimentos para aumentarlo o darle un determinado aspecto visual.

Explicó que entre más industrializado es un producto, más químicos contiene.

En octubre de 2020, a través de la Revista del Consumidor, la Profeco informó sobre los diferentes tipos de colorantes artificiales que hay, los tonos que le dan a los productos, los alimentos en los que pueden usarse y los factores como si son transparentes u opacos.

Entre los principales colorantes se encuentran: 

  • Amarillo anaranjado S (E-110)
  • Amarillo de quinoleína (E-104)
  • Azorrubina o carmoisina (E-122)
  • Azul patente V (E-131)
  • Eritrosina (E-127)
  • Indigotina (E-132)
  • Negro brillante BN (E-151)
  • Tartracina o Tartrazina (E-102)

Advirtieron que es recomendable preferir alimentos con colorantes naturales como: la Curcumina (E-100) o la Clorofila (E-140, E-141).

La Profeco destacó que, en México, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) es la dependencia encargada de regular el uso de los colorantes.

Mientras que a nivel mundial, el Comité Mixto FAO/OMS de expertos en Aditivos Alimentarios (JECFA, por sus siglas en inglés) a través del Codex Alimentarius determina la Ingesta Diaria Admisible (IDA), es decir, expresa en miligramos por kilo de peso corporal cuánto se puede consumir diariamente sin que esto represente un riesgo para la salud.

Esta semana, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos, anunció la revocación de las autorizaciones que permitían el uso del colorante rojo número 3 en productos fármacos y de consumo, tras una serie de investigaciones que lo relacionaron con cáncer en ratas, pero aseguran que no encontraron el mismo efecto en humanos.

Por lo que este colorante rojo intenso que se puede encontrar principalmente en snacks, paletas, gomitas, entre otros, deberá ser retirado máximo el 15 de enero de 2027, con lo que los fabricantes cuentan con ese plazo para reformular sus productos.

MRA

  • Nilsa Hernández
  • Reportera de negocios, especializada en temas de consumo, agroindustria y comercio internacional. Egresada de la FCPyS. Soy amante de las buenas historias, las películas de terror, largas pláticas y los gatos.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.