Puebla tiene la tercera tarifa de agua potable más cara del país y, al mismo tiempo, registra uno de los porcentajes más altos más de viviendas sin acceso diario a este recurso.
Lo anterior conforme a un diagnóstico sobre el sistema tarifario de agua potable en diferentes regiones del país, que elaboró el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
- Te recomendamos Economía de Puebla, con signos saludables de actividad productiva Comunidad
El estudio expone que, si bien las familias poblanas pagan por este recurso, la disponibilidad no está garantizada para el total de los hogares en territorio poblano.
Con datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2022, el organismo refiere que el 68 por ciento de las viviendas en el estado no cuenta con un suministro diario de agua potable, lo que ubica a Puebla con el cuarto porcentaje más elevado de viviendas en esta condición, sólo detrás de Guerrero con 77 por ciento Morelos con 76 por ciento, Baja California Sur con el 74 por ciento.
Sobre el costo del servicio, el IMCO precisó que la tarifa doméstica que cubren las familias de manera mensual por este servicio representa un promedio a nivel nacional de 80.73 pesos por metro cúbico.
Destaca que Quintana Roo y Yucatán son las entidades con las tarifas mensuales domésticas más altas con 172.86 pesos, seguido de Colima con 158.90 pesos, mientras que en Puebla asciende a los 151.87 pesos, es decir, casi duplica el promedio en el país.
De acuerdo con el IMCO, el cobro del agua debe balancear consideraciones económicas, sociales y políticas, toda vez que "tarifas excesivamente altas impactan directamente en el bienestar de los sectores más vulnerables de la población, tarifas demasiado bajas pueden afectar negativamente la calidad del servicio y de la infraestructura, lo que también perjudica a la población más vulnerable”.
En ese sentido, el estudio expone que tanto Nuevo León, Sonora y Morelos de 2.11, 0.96 y 0.04 pesos respectivamente, reportan las tarifas más bajas para el sector doméstico.
AAC