En 2024, Puebla captó 3 mil 366.7 millones de dólares por concepto de remesas familiares, la cifra más alta desde que el Banco de México (Banxico) registra estos envíos.
En medio de la incertidumbre generada por el regreso de Donald Trump, a la presidencia de Estados Unidos, las transferencias de los connacionales crecieron 7.0 por ciento con relación a 2023, cuando ingresaron 3 mil 144.92 millones de dólares en este rubro.
- Te recomendamos Comercio en Puebla espera ventas de más de 900 mdp por Día del Amor y la Amistad Negocios
Puebla está catalogado como un estado expulsor de migrantes, con lo que se ha convertido en uno de los principales receptores de remesas.
El flujo acumulado en el reciente año se traduce en 67 mil 334 millones de pesos, considerado a un tipo de cambio de 20 pesos por dólar, representaría nueve veces el presupuesto que tiene para este año 2025 el gobierno capitalino.
Baja trimestral
En el recuento de 2024 y en el contexto de la elección presidencial de Estados Unidos, los envíos de los connacionales reflejaron altibajos. Durante los meses de octubre a diciembre y con motivo de los festejos de Navidad y Fin de Año, los poblanos en el extranjero enviaron a sus familias 861.3 millones de dólares.
De acuerdo con datos del banco central, esta cifra fue menor a lo reportado en el trimestre de julio a septiembre cuando se registraron transferencias por 887.9 millones de dólares.
El flujo más alto ocurrió en los meses de abril a junio con 891.3 millones de dólares; mientras que el ingreso de enero a marzo fue de 726.1 millones de dólares.
Puebla, octavo receptor de remesas
Aun así, Puebla se situó en el octavo lugar nacional en captación de remesas. Michoacán lideró la lista de entidades con mayor flujo del llamado “billete verde” en 2024 al sumar 5 mil 646.5 millones de dólares, seguido de Guanajuato con 5 mil 645.2 millones, Jalisco apareció en el tercer sitio con 5 mil 503 millones de dólares.
De ahí, la Ciudad de México se colocó en el cuarto lugar con 4 mil 684.6 millones de dólares, Chiapas con 4 mil 168 millones de dólares, Estado de México con 4 mil 601.3 millones de dólares y Oaxaca como el séptimo estado receptor con 3 mil 433.3 millones de dólares.
Así, la entidad poblana representó el 5.1 por ciento de 64 mil 745.4 millones de dólares que ingresaron al país en el reciente año.
AAC