Milenio logo

Las ratas y chinches hincharán 45% sector de control de plagas

El negocio se concentra hoy en insectos depredadores de la agricultura, pero la guerra contra las alimañas corroe cada vez más en las urbes y hará supurar un mercado de 2,107.4 mdd en el año 2034

Fernando Carrillo
Ciudad de México /

Apenas se apagan las luces, los invasores emergen de las grietas, coladeras, en los rincones de la sala, en la cama donde intentas dormir; son sigilosos, resistentes e incluso podrían ser imparables, esta es la guerra contra las plagas y pestes en México.

plagas y pestes en México.   Las plantas pueden ser grandes aliadas contra las plagas  
plagas y pestes en México. Las plantas pueden ser grandes aliadas contra las plagas  

Por este motivo, creció la demanda por servicios que ofrezcan terminar con este problema, que en 2024 alcanzó un valor de mil 457.7 millones de dólares, de acuerdo con la consultora EMR Claight Corporation.

Iframe placeholder

Sin embargo, consideran que el creciente desarrollo de vivienda en las grandes ciudades, el calentamiento global que las hace resistentes y el acelerado concepto de movilidad harán que este mercado de exterminio de insectos, hongos, liendres y roedores crezca casi 45 por ciento en una década y que logre sumar 2 mil 107.4 millones de dólares.

“Más que en aumento consideramos que va consolidándose en algunos sectores que antes no requerían el servicio; por ejemplo, en la parte de transporte, habló específicamente de aerolíneas y compañías de transporte privado, tiene una mayor necesidad de fumigación o de implementar programas de control de plagas que antes”, explicó a MILENIO Emanuel Rosales, experto de la empresa Soluciones Integrales en Fumigación (SIFSA).

Destacó que gran parte de la demanda está en el sector agrícola, pero que también tomó más relevancia el sector urbano conforme crecen industrias clave como el de alimentos como el turístico.

La Ciudad de México, Sinaloa y Tijuana se enfrentan de manera importante al problema de la infestación de chinches. Estos insectos se esconden en grietas, rodapiés, juntas y áreas más pequeñas donde prosperan las chinches. Para 2027, se espera que la construcción de nuevas habitaciones de hotel crezca 4 por ciento, lo que impulsará la demanda de control de plagas mediante pulverización en el sector hotelero”, dijo en un reporte EMR Claight Corporation.

La península de Yucatán, el centro del país y Baja California son las zonas donde crece más la demanda por servicios de control de plagas; sin embargo, 27.8 por ciento de la demanda nacional se ubica en la región Bajío.

Cucarachas| Especial
“La población tiene una gran necesidad de empresas de control de plagas porque es donde se concentra gran parte de la industria alimenticia del país, así como de materia prima”, destacó Emanuel Rosales.

La firma 6Wresearch apunta que el mercado mexicano cuenta con una serie de actores líderes fundamentales para el control de plagas; en primer lugar está Bayer AG, pionera en estrategias de gestión sostenible de plagas.

Otra firma importante es Syngenta AG, que se destaca por su completo portafolio de soluciones de control de plagas destinadas a apoyar a los agricultores y garantizar la seguridad alimentaria. BASF SE también es un importante colaborador, conocido por sus innovadores productos de control de plagas que se centran en el respeto al medio ambiente. Además, FMC Corporation es reconocida por su sólido enfoque en el control de plagas, aprovechando la investigación avanzada para desarrollar soluciones altamente efectivas.


Las peores

Para Emanuel Rosales, las plagas de cucarachas, ratones y chinches son las más recurrentes en el mercado, aunque considera que las termitas son de las más peligrosas porque se comen la madera y afectan la economía del hogar.

“La cucaracha te podría decir que es la mitad de las pestes que más se atienden, un 30 por ciento son los ratones o ratas y 10 por ciento chinche y el resto lo que te puedas imaginas”, explicó el especialista.

Remarcó que también esto está sujeto a temporalidad; “depende mucho de varios factores, en cuanto tiempo lleva el problema, Si de alguna manera ha afectado el entorno o las instalaciones, pero te podría decir que de los servicios más costosos que hay es la termita. La termita y otros insectos que afectan la madera como la polilla de madera”, dijo.

insectos

Sobre ratas, diversos estudios de universidades y gobiernos destacan que, por ejemplo, en la Ciudad de México hay 6 por cada habitante, muy similar a Chicago, Estados Unidos; sin embargo, en Buenos Aires, Argentina, se dice que hay 12 ratas por ciudadano o en Sao Paolo, Brasil, donde hay 10.

Reto, los químicos

Aunque hay opciones químicas y de servicios, el experto de la empresa SIFSA dice que falta regulación en la materia, pues permiten que cualquier persona pueda acceder a químicos que pueden ser peligrosos para la salud.

cualquier persona pueda acceder a químicos que pueden ser peligrosos para la salud.| Archivo
“No existe una restricción para que solamente sean vendidos a empresas con licencia y eso provoca problemas de intoxicación y resistencia”, destacó

Remarcó que el usuario al no conocer las moléculas, o sea, a veces compra algo que no está dirigido a, por ejemplo, a cucaracha, genera un grave riesgo de contaminación cruzada para personas.

“Entonces, desde mi punto de vista eso es lo que falta en México, regular la adquisición. Porque hay algunos que son altamente tóxicos. Hay un producto por ejemplo, viene clasificados por banda de color” dijo Rosales.

AG

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.