Francisco José Elías y tres consejeros más renuncian a grupo OHLA entre acusaciones de chantaje y enriquecimiento ilegal

La disputa impactó la cotización de la empresa, que cayó un 10%. En respuesta, se aprobó una ampliación de capital de hasta 50 millones de euros.

OHLA pierde valor en bolsa tras renuncias y acusaciones de chantaje | Foto: El Mundo
Milenio Negocios
Ciudad de México, México /

La cúpula de OHLA, una de las principales constructoras de España, enfrenta una crisis interna tras la renuncia de Francisco José Elías, propietario de Audax Renovables, y tres consejeros independientes: Josep María Echarri, MariCarmen Vicario y Antonio Almansa

Su dimisión se produce en medio de una disputa con el presidente de la compañía, Luis Amodio, y acusaciones de chantaje y enriquecimiento ilegal.

De acuerdo con fuentes consultadas por el medio español El Mundo, Almansa fue denunciado por el bloque directivo liderado por Amodio, acusado de beneficiarse de información privilegiada al vender cinco millones de acciones antes de que se hiciera público un laudo arbitral a favor de Kuwait, contrario a los intereses de la empresa

La decisión afectó negativamente a la cotización de OHLA, que sufrió una caída significativa.

El conflicto interno escaló durante una reunión de la Comisión de Nombramientos celebrada el miércoles, en la que Elías sostuvo un enfrentamiento directo con Amodio, presuntamente amenazando con desestabilizar su liderazgo si no abandonaba la compañía

El presidente de OHLA interpretó estas declaraciones como un intento de chantaje y rechazó cualquier presión. Como resultado, antes del inicio del consejo de administración del jueves, los cuatro consejeros mencionados presentaron su renuncia de manera conjunta.

La situación tuvo un impacto inmediato en los mercados, con una nueva caída del 10% en la cotización de OHLA tras la divulgación del conflicto

Para enfrentar las dificultades financieras, el consejo de administración aprobó una ampliación de capital de hasta 50 millones de euros.

Elías, quien posee el 10 por ciento de las acciones de la empresa, ha sido un crítico constante de la gestión de Amodio. No obstante, su capacidad para vender sus acciones está limitada por un compromiso asumido en diciembre pasado, en el que acordó mantener su participación durante un periodo determinado. 

Por su parte, la familia Amodio, que controla más del 20% del capital de OHLA, descartó reducir su participación con la nueva ampliación.

Cabe destacar que la participación de Elías y otros accionistas fue fundamental en diciembre pasado para la ampliación de capital de 150 millones de euros, evitando una crisis financiera que amenazaba la estabilidad de OHLA.

MO

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.