Milenio logo

En riesgo, esfuerzo climático de 45 mil mdd tras renuncia de EU

En cartas enviadas a Sudáfrica, Indonesia y Vietnam, la administración Trump explicó la salida de la Alianza para la Transición Energética Justa, que ayuda a los países a dejar los combustibles fósiles

A. Anantha Lakshmi, Attracta Mooney y Rob Rose
Mooney/Hong Kong, Londres y Johannesburgo /

Estados Unidos se retiró de un emblemático programa de financiamiento climático mundial de las naciones ricas para ayudar a los países en desarrollo a abandonar el carbón, algo que pone en peligro el esfuerzo de 45 mil millones de dólares como resultado del más reciente repliegue en materia de ecología de Donald Trump.

El presidente estadunidense, que califica el cambio climático como un engaño, lleva a cabo recortes de gran alcance a los programas climáticos desde que llegó al poder, eliminando fondos y puestos de trabajo incluso en agencias meteorológicas y científicas nacionales estadunidenses críticas, como el Servicio Nacional de Meteorología y la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica.

Estados Unidos fue un miembro central de la Alianza para la Transición Energética Justa (JETP, por su sigla en inglés), una iniciativa que se lanzó en 2021 para ayudar a Sudáfrica, Indonesia y Vietnam a abandonar los combustibles fósiles y cambiar a la energía renovable mediante una combinación de préstamos, subvenciones y financiamiento privado. El plan se diseñó para incentivar a esos países a reducir las emisiones a cambio de financiamiento.

En cartas enviadas a los países participantes la semana pasada, EU explicó que se retiraba de JETP después de que una orden ejecutiva de Trump hizo un llamado a poner a Estados Unidos en primer lugar en los acuerdos internacionales, de acuerdo con tres personas familiarizadas con las discusiones.

En una escueta carta de una página que se envió al ministro de energía de Sudáfrica desde la embajada de Estados Unidos, que pudo ver Financial Times, se lee que la orden revoca el plan de financiamiento climático internacional de EU.

Dana Brown, la encargada de negocios de EI, dijo que significa que “también se retiran todos los compromisos financieros asociados y que se cancelan los proyectos de subvención que se financiaron antes y que estaban en fases de planeación o implementación”.

En el momento de su lanzamiento por el ex enviado en materia del clima de EU, John Kerry, JETP era crucial para generar confianza entre los países ricos, responsables de la mayor parte de las emisiones históricas de gases de efecto invernadero del mundo y las naciones en desarrollo.

Los países más pobres se enfrentan a las consecuencias del calentamiento global mientras batallan con la necesidad de energía para desarrollar sus economías.

La salida de EU del programa significa que “se perdió la credibilidad (de JETP)”, dijo una persona familiarizada con la participación de Indonesia.

Rachel Kyte, enviada británica en materia del clima, dijo que la salida de EU marca una “retirada del financiamiento comercial y, aunque lamentable, creemos que hay un camino claro hacia adelante”.

Otros miembros de la coalición internacional (las economías avanzadas, incluida la Unión Europea, Reino Unido y Japón) siguieron comprometidos, dijo.

El secretario de Estado de Desarrollo alemán, Jochen Flasbarth, también calificó de “lamentable” la decisión de EU, pero agregó: “Estamos convencidos de que el trabajo de las Alianzas para la Transición Energética Justa puede continuar con éxito”.

Alemania dio un paso adelante para codirigir el programa de Indonesia junto con Japón, en lugar de EU. “La decisión de compartir la responsabilidad entre tantos socios ahora está resultando muy útil”, señaló Flasbarth.

En las últimas semanas, Reino Unido y Alemania han estado entre los países que hacen el intento de apuntalar el JETP.

Indonesia, uno de los principales emisores de carbono del mundo, recibirá 20 mil millones de dólares, lo que la convierte en el mayor receptor. Pero el programa es blanco de críticas desde su lanzamiento por depender demasiado de los préstamos y por el lento desembolso de los fondos. Hashim Djojohadikusumo, enviado de Indonesia en materia de clima y energía, dijo en enero que era un “programa fallido”.

El JETP de Sudáfrica indicó que el retiro de EU redujo las promesas al país africano de 13 mil 800 millones a 12 mil 800 millones de dólares. Esto demostró que no era esencial para su programa.

EU se comprometió a 56 millones de dólares en fondos de subvención y mil millones en posibles inversiones comerciales, que ahora no se llevarán a cabo.

“Todos los demás socios (internacionales) siguen comprometidos con el apoyo del programa de Sudáfrica”, dijo Joanne Yawitch, directora de la unidad. La organización hablará con otros participantes para buscar “alternativas de financiamiento”, dijo.

Los problemas surgen cuando los países siguen enfrentándose por el financiamiento en materia de clima. En la COP29, celebrada en Bakú en noviembre, las naciones en desarrollo criticaron a las ricas por su incapacidad para proporcionar financiamiento eficaz para enfrentar el cambio climático.

En la reunión de los ministros de finanzas del G20 celebrada la semana pasada en Ciudad del Cabo, no se llegó a un acuerdo entre los países sobre el financiamiento en materia del clima.

El ministro de finanzas de Sudáfrica, Enoch Godongwana, dijo que algunos países tienen “una visión diferente sobre cómo administramos el financiamiento en materia del clima”, y otras fuentes en esas reuniones identificaron a EU como el país que se resiste.

Con información de: Aime Williams


Financial Times Limited. Declaimer 2021


LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.