La condición climática y el abasto de agua incorporará más de 40 mil hectáreas al campo ubicado en la zona sur de Tamaulipas, a fin de acrecentar la cosecha de productos como el sorgo, la soya y la caña de azúcar, para darle otra dinámica a la economía regional y estatal a través del sector agrícola, mencionó el Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce).
Para su titular en el estado Felipe Pearl Zorrilla, se complementará con granos y frutos típicos de la localidad, derivado de solventar la crisis y la falta del líquido durante la parte final de la primavera del presente año. Sobre la ganadería, el impulso más importante se tendrá en la Huasteca Potosina, esto al oriente del puerto.
“Con la lluvia que llegó tras la sequía y el optimismo que ha transmitido el sector del campo, son 40 mil hectáreas adicionales a las previstas hasta la fecha, además de los productos se espera que otros típicos de la zona puedan comenzar a sembrar, además es un crecimiento en el ramo de la ganadería con la producción que se da en San Luis Potosí”, declaró.
- Te recomendamos Inversiones pondrán a Tampico con alza en su economía por encima del país Negocios
A la par de la industria petroquímica, con repercusiones en sus ganancias por más de 300 millones de dólares, informó en su momento la Aistac, los empresarios del campo y la ganadería padecieron por la escasez del elemento, reflejado en la población ante los bajos niveles del sistema lagunario del río Tamesí.
“Arreglándose la situación del agua, ayudará a generar nuevas inversiones sobre todo en el sector industrial pues todavía existen empresas interesadas. En los alrededores de Tampico el campo sigue creciendo, pues la llegada del agua alentó a nuevos cultivos, incorporándose miles de nuevas hectáreas de sembradío de soya, caña de azúcar y sorgo”, reiteró Pearl Zorrilla.
Ante esto, la estimación de crecimiento para Tamaulipas se prevé arriba de la media nacional para el resto del 2024 y todo 2025. “Pensando en la inversión anunciada, puede llegar hasta un 2.7 por ciento el incremento de la actividad económica para el estado, es bueno al reflejarse todo lo que ha sucedido”, concluyó.
- Te recomendamos Tamaulipas será más atractivo al comercio exterior, estima el Comce Negocios