Milenio logo

En la informalidad, 6 de cada 10 negocios del sector restaurantero en Edomex: Canirac

Buscan formalidad en Toluca con guías de autorregulación y los certificados sanitarios.

Toluca /

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) en el Valle de Toluca, Cristian Muñoz Tapia, indicó que siguen trabajando con las guías de autorregulación y los ayuntamientos para facilitar la regularización de los negocios informales que se dedican al rubro de la comida. 

A la fecha, en la entidad sólo seis de cada diez negocios del ramo están en la informalidad.

Dicho retraso de expectativas sobre recorte de tasas de interés en la Fed de EU impulsaron al dólar en mercados internacionales. | Reuters
Dicho retraso de expectativas sobre recorte de tasas de interés en la Fed de EU impulsaron al dólar en mercados internacionales. | Reuters

Profeco también apoya la formalidad 

Además de platicar de cerca con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) para operar en la misma sintonía con las basculas y cartas o menús certificados. 

“Siempre hemos hecho la invitación al sector informal porque están fuera de norma es más fácil que ser formal”, señaló Canirac.

Hoy en algunos bancos municipales están publicados los certificados sanitarios para evitar problemas con la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de México (Coprisem) y evitar posibles multas.

Sin embargo, cuando los negocios buscan regularizarse tienen alguna anomalía por pagar, por lo que se han acercado a las direcciones de Desarrollo Económico municipales para que exista un tipo de condonación y se pongan al corriente en el pago de derechos y regularización de sus papeles.

“Es urgente cambiar las cifras que son alarmantes a nivel nacional, ya que 81 por ciento de las empresas del sector restaurantero o con venta de comida están en la informalidad, en el Estado de México solamente 40 por ciento está en la formalidad”, expuso.

"Dictámenes de Giro"

Además, sostuvo que trabajan en las mesas de mejora regulatoria y de emisión de "Dictámenes de Giro" porque buscan facilitar la tramitología que a veces se solicita y varia de un municipio a otro.

"Lo que más tarda, es la emisión de licencia de funcionamiento porque engloba todo", detalló.
“Debes tener tu aviso de funcionamiento de Coprisem, que es muy fácil de hacer, el visto bueno de Protección Civil, Desarrollo Urbano, se trata de algo que en realidad afecta a todo el sector empresarial y al restaurantero, donde la mayoría es PyME y por eso le cuesta más trabajo regularizarse y por ende hace el trámite más engorroso”, refirió.

Por su parte, resaltó que no todos los espacios pueden ser habilitados para funcionar y hoy pasa mucho con las cocheras de las casas.

“Muchas veces no se da el permiso porque no se cumplen con las condiciones higiénicas para la elaboración de alimentos y su consumo, por ello lo que también se busca es que no haya una competencia desleal”, indicó.

KL

  • Alondra Ávila
  • alondra.avila@milenio.com
  • Comunicologa por el CUSXXI y con 16 años de experiencia en medios de comunicación. Desde 2012 colabora en Milenio Estado de México en la sección de Negocios. Ganadora del 9o Premio al Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica en 2018.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.