La Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT) reveló la solicitud hecha a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de 240 millones de pesos para hacer los pagos respecto a adeudos sobre derechos de vías y propiedas de bienes inmuebles en sobre carreteras, que actualmente ya están en operación.
La SICT detalló que los recursos serán para pago por escrituración de bienes inmuebles a favor del gobierno federal, lo que implica regularización del derecho de vía mediante el pago de remanentes en proyectos carreteros.
Asimismo, la dependencia indicó que se harán desembolsos derivados de decretos expropiatorios, es decir, indemnizaciones a diferentes núcleos agrarios del país.
Una vez que se hayan realizado los pagos, los bienes inmuebles se inscriben en el patrimonio inmobiliario federal a favor del gobierno, señaló la SICT.
La SICT indicó que son en 36 autopistas ubicadas en 16 estados en donde se tienen estos adeudos.
Algunas de las entidades en donde están las carreteras son Baja California, Campeche, Quintana Roo, Estado de México, Puebla, Querétaro, Veracruz y Zacatecas, informó.
“Actualmente, la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes no cuenta con recursos económicos para el pago de remanentes ni para pago de las indemnizaciones derivadas de procedimientos de expropiación, por lo que no es posible concluir el procedimiento de liberación del derecho de vía y no se cuenta con títulos de propiedad de los inmuebles sobre los que se encuentran construidas diversas carreteras federales del país”, enfatizó.
De esta forma “se reduce el riesgo de una demanda en contra de la Federación, se inscriben en el Patrimonio inmobiliario federal los inmuebles adquiridos a favor y se minimiza el riesgo de manifestaciones por parte de las personas afectadas por la construcción de un proyecto carretero”, indicó la dependencia.
La SICT especificó que estas acciones se encuentran dentro del programa contingente de liberación del derecho de vía para carreteras federales 2025.
MRA