Con el fin de explorar soluciones de ciudades inteligentes en Sonora, se firmó un memorandum de entendimiento con la empresa taiwanesa Foxconn; estas soluciones serán dirigidas a los sectores de transporte, seguridad pública, los puertos, entre otras áreas.
“Gracias a tres años de trabajo a través del Plan Sonora hoy hacemos esta alianza de colaboración con la empresa más grande del mundo en tecnología para evaluar la posibilidad de desarrollar todo un ecosistema industrial de nueva generación”, expuso el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño.
Aseguró que la relación estratégica con Foxconn ayudará a impulsar la producción de carros y baterías eléctricas, resaltando que el estado del noroeste del país cuenta con los yacimientos más importantes de minerales estratégicos de México.
“Sonora está listo para ser el centro de la revolución de la movilidad eléctrica en México y vanguardia de la incorporación de los beneficios de la inteligencia artificial”, comentó el gobernador del estado.
La intención de impulsar la producción de vehículos eléctricos, así como baterías y transporte, se suma al proyecto Olinia de la presidenta Claudia Sheinbaum para la creación de estos productos en México.
Por esta razón el mandatario extendió la invitación a Foxconn para innovar y explorar en este tema "con base en el proyecto Olinia que impulsa nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, invitamos a Foxconn a explorar posibles colaboraciones en vehículos eléctricos, baterías y autobuses eléctricos".
Además, detalló que ya había 30 jóvenes sonorenses en Taiwán capacitándose en universidades y en las propias instalaciones de Foxconn sobre el tema de autos eléctricos.
Por su parte, el presidente de Foxconn, Young Liu, resaltó que Sonora es el primer socio internacional en el campo de ciudades inteligentes.
El estado adelantó que la colaboración con Foxconn incluirá la participación activa de autoridades, académicos y empresarios mexicanos, así como de especialistas y de estudiantes.
- Te recomendamos Taiwanesa Foxconn se asocia con Nvidia para desarrollar robots humanoides Negocios
MRA