La empresa tecnológica Huawei México firmó ayer un convenio estratégico junto con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para fortalecer las capacidades tecnológicas de mujeres empresarias y promover el acceso de mujeres de comunidades originarias a la economía digital.
A través de un comunicado, se señaló que el acuerdo busca optimizar las capacidades operativas y digitales por medio de iniciativas que impulsen el acceso a capital semilla, capacitación en tecnologías de la información, inteligencia artificial, ciberseguridad y digitalización.
De igual forma, contempla la promoción comercial internacional para aumentar la participación de mujeres empresarias en misiones comerciales, ferias y exposiciones.
El convenio también prioriza la inclusión de mujeres de pueblos originarios por medio de programas específicos en lenguas indígenas, diseñados para capacitarlas en el uso de tecnologías de la información y facilitar su integración en la economía digital, para reducir la brecha existente.
Para poder lograr esto Huawei proporcionará dispositivos tecnológicos y acceso a plataformas digitales para mujeres empresarias en comunidades rurales y de pueblos originarios.
“Estamos comprometidos con la inclusión digital y el empoderamiento de las mujeres. En conjunto con la SRE, fortaleceremos las capacidades de las empresarias mexicanas y las ayudaremos a acceder a mercados internacionales", señaló Xue Feng, vicepresidente de Huawei América Latina.
Por su parte, la canciller Alicia Bárcena afirmó que con dicha unión México proporcionará asistencia financiera y técnica a las mujeres empresarias para que tengan éxito en la economía digital a través de una política feminista.
Según datos del gobierno federal en México todavía hay una brecha enorme entre las MiPymes encabezadas por mujeres y hombres de alrededor de 1 mil 700 millones de dólares.
El pasado 27 de junio, Huawei informó en su Huawei ICT Congress 2024, en el que la compañía china presentó sus innovaciones y los avances que han logrado en materia de redes e Inteligencia Artificial, que apostará por el mercado mexicano y apuntando hacia la transformación digital del país.
“A nivel Latinoamérica México es de los líderes. Hay proyectos muy interesantes de conectividad inclusiva para toda la población. La mayor cantidad de las empresas cuenta con una infraestructura suficiente. Desde mi punto de vista, en México nos falta ver más allá, dar un paso adelante”, expresó Saúl Arjona, CTO de la división empresarial, a MILENIO.
LMCT