“Superpeso”, quinta divisa de más alza ante el dólar; cerró en 16.98

Sistema Resiliente. El Consejo de Estabilidad Financiera dijo que si bien en 2023 hubo periodos de volatilidad, la economía está ahora acotada a eventos externos.

Monex apuntó que la divisa mexicana se favoreció por el debilitamiento del indicador del Índice de Precios de Viviendas en EU. | Reuters
Ciudad de México, México /

El superpeso recibió su “Navidad” y cerró la jornada del martes con una apreciación de 10 por ciento frente al dólar, al ubicarse en 16.98 unidades

El tipo de cambio logró tocar un mínimo de 16.96 a medio día y un máximo de 16.98 pesos por dólar, tanto al iniciar la jornada como la finalizar, según información emitida por Citibanamex.

Grupo Financiero Monex señaló que a la apertura de la sesión el peso mexicano extendió su avance y se posicionó en el quinto lugar dentro de las divisas de países emergentes con mayores ganancias frente al dólar

Según el Banco Internacional de Pagos (BIS), el primer lugar como la divisa de mayor apreciación frente al dólar fue el forinto, de Hungría, con 14 por ciento; seguido del zloty de Polonia, con 13 puntos; mientras que los pesos de Colombia y México tuvieron una apreciación de 10 por ciento.

Monex dijo que la divisa mexicana se favoreció por debilitamiento del  indicador del Índice de Precios de Viviendas en octubre en EU. 

Última sesión de 2023

En su última sesión del año, el Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero (CESF) destacó que el sistema mexicano en su conjunto continúa resiliente y con posición sólida. Si bien hubo periodos con cierta volatilidad, la economía se mantiene acotada y asociada, en lo fundamental, a eventos externos.

Sobre daños de Otis en Guerrero, no se prevén afectaciones para la estabilidad del sistema y destacó que autoridades instrumentaron medidas encaminadas a mitigarlas.

Sobre los riesgos para los siguientes seis meses, el CESF destacó la expectativa de cierto debilitamiento de la economía, aunque de menor magnitud a lo esperado, pues pese a la desaceleración de la demanda externa, el gasto interno se está fortaleciendo. Prevén que la calificación soberana mantiene su grado con perspectiva estable, como lo ratificaron las calificadoras.

EDD

  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.