T-MEC no sobrevivirá, van por trato bilateral: maquiladores

Previsión. Carlos Palencia, director del consejo de Index, cree que la relocalización de firmas asiáticas llegó a su fin; prevé que se perderán 150 mil empleos por aranceles

El representante del sector privado considera que las tarifas bajarán la demanda por productos mexicanos. JAVIER RÍOS
y
Ciudad de México /

El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) no sobrevivirá a una revisión, sino que ahora se buscarán acuerdos bilaterales por separado, considera el director general del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), Carlos Palencia.

“Creo que el T-MEC se muere (...) no va a ser trilateral, creo que va a ser bilateral. Van a hacer una renegociación, pero país con país, no entre tres. Y cada quien va a buscar su beneficio”, opinó al finalizar su participación en el Congreso de Comercio Exterior: Globalización, Tratados Comerciales, Geopolítica y su Impacto en el Crecimiento Empresarial, organizado por la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercios, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur).

Remarcó que este acuerdo de libre comercio que nació en 1994 se transformará, “lo digo como Carlos Palencia, no va a haber una acuerdo trilateral, porque se va volver un acuerdo México-Estados Unidos y Canadá-México”.

Sobre la relocalización de empresas en México de origen asiático, considera que llegó a su final por las medidas arancelarias de Estados Unidos.

“La relocalización que pudo haber llegado a México desde Asia para exportar a Estados Unidos, prácticamente está muerta”, comentó.

Daños colaterales

Palencia advirtió que de concretarse los aranceles a las importaciones mexicanas en Estados Unidos, la industria maquiladora puede perder 150 mil empleos.

“Yo pienso que un arancel generalizado de 25 por ciento en todo, el sector tendría una pérdida de 150 mil trabajadores pensando que en la industria laboran 3.3 millones de personas”, explicó.

Precisó que la pérdida de empleo a causa de la imposición de está medida arancelaria se dará porque la demanda de productos de este sector bajará considerablemente e incluso puestos indirectos también pueden ser impactados, como transportistas, desarrollo de alimentos para comedores industriales y seguridad.

Sobre un arancel a los autos de 25 por ciento en Estados Unidos, Rolando Paniagua Taboada, líder de desarrollo de negocios de la Concanaco Servytur, dijo que dejará en recaudación a ese país 35.7 mil millones de dólares anualmente.

“Esto es una preocupación para el gobierno de México porque cerca de 28 por ciento de las exportaciones mexicanas se va a Estados Unidos y esto, al final, representa un valor aproximado de 143 mil millones de dólares, que son alrededor de 7.8 por ciento del producto interno bruto (PIB) del país”, explicó en conferencia.

Detalló que tan solo las exportaciones de automóviles tipo turismo para pasajeros representaron el año pasado 9.1 por ciento del valor de las exportaciones totales de México a Estados Unidos y cerca de 2.5 por ciento del PIB nacional.

Industria textil

A dos meses de la decisión del gobierno mexicano de imponer un arancel de 35 por ciento a la importación de mercancías confeccionadas y 15 por ciento a textiles, el área de expertos de BBVA México dijo que estos deben mantener temporalidad.

En un reporte destacó que de alargarse la medida restará competitividad a industria mexicana en contexto del T-MEC y ser un freno a la industria nacional.

“Deben ser estrictamente temporales para que incentive a la industria a mejorar su competitividad. El periodo establecido hasta abril de 2026 parece adecuado y no debería extenderse”.
“México se debe enfocar a que en todo momento se cumpla lo establecido en el T-MEC en materia de reglas de origen, pero no adoptar medidas proteccionistas”, señaló el área de análisis.


  • Giselle Soriano
  • Originaria de Guadalajara, Jalisco, galardonada con el premio nacional de periodismo Veritas in Verbi 2018 y 2019 en crónica y reportaje; 10 años de experiencia periodística en el ámbito de nota roja, política y negocios.
  • Jordan Saucedo
  • Reportero de Negocios. Disfrutando día a día la labor periodística bajo el lema, “siempre esforzarse y prosperar”.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.