La decisión del presidente de Estados Unidos Donald Trump en imponer aranceles a productos exportados desde México, traerá un impacto a más de 503 mil empleos en Tamaulipas, involucrados directamente en la producción en el campo, la industria manufacturera, el transporte y la venta de los mismos.
Se convierte prácticamente en dos terceras partes de la fuerza laboral registrada hasta diciembre del 2024 en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). El principal afectado será el movimiento de vehículos dedicados a llevar mercancías en la frontera, teniendo repercusiones importantes en ciudades como Reynosa y Matamoros.
De acuerdo con el catedrático de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Jorge Pérez Cruz, la situación tendrá repercusiones en la zona límites de ambos países, provocado por los decretos anunciados por el mandatario de la Unión Americana durante el fin de semana y que provocó reacciones tanto del gobierno federal como del propio estado, en este caso Américo Villarreal Anaya.
Las implicaciones se verán en cuatro sectores productivos donde hay inversión tanto nacional como extranjera. La principal es las maquiladoras dónde se concentran 283 mil empleos hasta el corte del último año, colocados en parques industriales ubicados en Reynosa, Matamoros y Nuevo Laredo.
- Te recomendamos Lamentable que Trump no comprenda la importancia del TMEC en un mundo competitivo: Caaarem Negocios
También se prevé ese perjuicio en 9 mil 282 agricultores, ganaderos y pescadores, integrantes del sector primario estatal. En ambos casos, durante el último año la cifra del personal está en decremento.
Se integran 133 mil mujeres y hombres afiliados por sus patrones para la comercialización de insumos, tanto generados en territorio nacional y aquellos importados como parte de los acuerdos del T-MEC, señalado en su momento por la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco).
“El sector transporte en México podría verse impactado por las políticas de Estados Unidos. En el norte están los principales municipios donde dicha industria tiene una fuerte presencia. En Tamaulipas los municipios en riesgo son principalmente Reynosa y Matamoros. Sin duda hoy lo que todos se cuestionan es las implicaciones tendrá esto para nuestra economía”, dijo Pérez Cruz. Hay 77 mil operadores contabilizados.
Al último ejercicio, la entidad registró 689 mil 445 trabajadores, presentándose un recorte superior de 11 mil plazas en diciembre pasado, la reducción más baja en los últimos 6 años.
- Te recomendamos IP de Tamaulipas augura impacto arancelario en empleos y alza de inflación Negocios