La compañía de servicios de telecomunicaciones, Telefónica Movistar México, reportó que su flujo operativo (Ebitda, por su sigla en inglés) se redujo en 40.6 por ciento al registrar un monto de 29 millones de euros en el último trimestre de 2024.
En comunicado, la compañía explicó que esta caída es atribuida a una depreciación generalizada del peso, además de diversos factores dentro de su operación en el país.
“Los resultados están impactados por la depreciación del peso mexicano y la volatilidad del apagado de la red de acceso y por la cancelación anticipada de contratos de arrendamiento”, refirió.
“Así, el Ebitda se reduce un 40.7 por ciento interanual en el cuarto trimestre, pero el Capex aumenta un 51.1 por ciento en 2024”, detalló Telefónica.
En su operación consolidada en todo el año, la proveedora de servicios de telefonía registró una caída de 9.5 por ciento al registrar un acumulado de 116 millones de euros en su operación en México.
”México, continúa el buen comportamiento del negocio de contrato móvil, que junto con el desempeño positivo del negocio mayorista se traduce en un sólido crecimiento de los ingresos de servicio en moneda local”, dijo la firma.
En lo que respecta a los ingresos la compañía registró 320 millones de euros en ingresos para el cuarto trimestre, una disminución frente a los 367 millones de euros reportados en en mismo periodo de 2023.
Los resultados del trimestre se dan en un contexto donde, según información del medio español Cinco Días, esta acción también se podría ver replicada en México, ya que la compañía habría solicitado a la firma JP Morgan realizar la venta del negocio en el país.
Sin embargo, de momento, fuentes consultadas a la compañía y la institución financiera comentaron a MILENIO que no había información disponible sobre una posible operación de venta para la filial en México.
A nivel hispanoamérica, la compañía obtuvo un crecimiento de 4.2 en su por ciento en su Ebitda comparado con el mismo periodo de 2023 al reportar 473 millones de euros.
En el segmento fijo, durante el trimestre la compañía alcanzó 5.7 millones de conexiones de fibra óptica y cable al hogar.
Un incremento del 4.5 por ciento en comparación al mismo periodo del año pasado, entre los que destacan el crecimiento en Argentina y Colombia.
- Te recomendamos Sheinbaum y empresarios firman acuerdo para fijar precio máximo de gasolina Magna Negocios
MRA