Hace unos días Totis, la emblemática marca de frituras se volvió tendencia, de la mano de la cantante española Rosalia, quien tras su visita a México con su tour de Motomami hizo arrojar peluches del Dr. Simi y hasta probó esta botana. Aquí te contamos algunas cosas que quizá no conocías de este producto mexicano.
Historia
Totis nació en 1987 en un pequeño negocio de Tultepec, Estado de México.
Éste fue fundado por lrin Abraham Marcelo González Torres, quien vendía frituras a bases de harina de trigo con sal y chile, que comercializaba en la Central de Abastos.
"Fritos Totis" abrió su primera planta en 1994.
Expansión
Tras la apertura de su planta, vino un mayor crecimiento y ya no sólo fabricaba botanas a base de trigo, fue entonces que incursionaron los productos a base de maíz QueTotis y Palomitas.
Para 2004, arrancó Transportes Terrestres Totis (TTT) una flotilla con más de 110 unidades a nivel nacional.
En 2020, la firma abrió una nueva línea de fabricación para Top-Top's.
Al sur
En 2005 y con un sólido crecimiento, la compañía inauguro una nueva planta, ubicada en Comitán, Chiapas. Este hito marcó además su lanzamiento internacional, con el inicio de exportaciones a Estados Unidos y Centroamérica.
Cuatro años después la firma amplió su línea de producción, para incursionar con Top Top's, Churritos y Cronchitotis.
De compras
2017 también fue un buen año para la marca, con la adquisición de Nipón, creadores de cacahuates japoneses, que requirió la instalación de una nueva línea de cacahuates.
Para 2018 se añadió Japón al mercado de exportación para la empresa. Hoy Totis cuenta con presencia y distribución en Estados Unidos, Alemania, Guatemala, El Salvador y tiene la intención de llegar a República Dominicana.
Dueña
En 2012 Fritos Totis se incorporó a las ligas de La Costeña, compañía mexicana de la industria de conservas. Con esta entrada, la compañía vio oportunidades de crecimiento en su producción.
"Totis ha sido una maravilla, ya representa una venta importante de nosotros, más o menos el 10 por ciento de lo que vendemos, y nos ha ido muy bien. En la pandemia sufrimos mucho porque los mayoristas dulceros, que es donde vendemos la mayoría de nuestros productos, cerraron porque no eran primordiales. En 2020 sí sufrimos, pero ahora la venta otra vez se reactivó", señaló Rafael Celorio, director general de La Costeña.
La marca ha ayudado a la transformación de La Costeña, que antes generaba 90 por ciento de sus ventas en el negocio de chiles y hoy está categoría representa un 40 por ciento de sus ingresos.
De acuerdo con Celorio en los próximos cinco años tanto Totis como Galletas Marían (que adquirieron en 2019) podrían alcanzar 20 por ciento de participación dentro de su portafolio.
srgs