El regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos incrementó las inversiones en los mercados bursátiles de Nueva York, lo cual puede ser aprovechado en México por el fenómeno de las colocaciones duales, expuso Jorge Alegría, director general de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
En entrevista con MILENIO, destacó que las compañías buscan al momento de realizar una oferta accionaria obtener el mejor valor por sus negocios, por lo que al cotizar en dos mercados se les permite maximizar esta oportunidad.
- Te recomendamos Bolsa Mexicana de Valores cumple 130 años entre una sequía de OPI´s y cambios directivos Negocios

“En México tenemos una gran ventaja para aprovechar esto, que no tiene nada de malo que una empresa mexicana de buen tamaño pueda acceder a los dos mercados y esto lo vimos en la década de los 90 y a principios del siglo XXI. De esa manera obtienen una valuación atractiva y también una distribución local que le ayuda a sus inversionistas también”, destacó.
Reveló que actualmente hay cuatro empresas en proceso de realizar una oferta pública inicial (OPI) en la BMV, algo muy positivo tras años de poca intención e incluso la salida de muchas empresas del mercado.
“Por primera vez en años cuatro empresas están en fila para hacer una OPI en la Bolsa. Por obvias razones no podemos dar todavía los nombres, pero una de ellas ya pasó por nuestro comité de listado”, explicó.
Cabe recordar que el mercado bursátil mexicano lleva al menos 8 años sin una OPI, la última vez fue en 2017 con la salida de Grupo México Transportes.
Pero con las nuevas reglas de emisiones simplificadas, Alegría espera que haya procesos menos complejos y más ágiles para la emisión de valores en el mercado de capitales.
“Ya sea vía emisión de acciones o deuda, para ampliar las fuentes de financiamiento, esto es una gran noticia. Hay cosas que hacer todavía, pero en la parte de promoción de este servicio vimos mucho interés, hicimos un webinar hace unas semanas, cerca de 900 empresas participaron”, agregó.
En cuanto a la Contraparte Central de Valores de Deuda, que también fue autorizado a la BMV a finales de 2024, que provee los servicios de administración de riesgos, compensación y liquidación de operaciones con valores previamente concertadas en el mercado de capitales, señaló que es un gran elemento para desarrollar el mercado de deuda en México tanto de bonos y futuro de bonos.
Aguardan oportunidad
El director general de la BMV reconoció que hay incertidumbre en el mercado bursátil, lo cual hace que las empresas listas para salir a cotizar en BMV estén esperando el momento idóneo para salir con una valuación atractiva, pero no se dice que no se detendrán.
“Ese es el tema más importante, las condiciones de mercado, por las razones que sean, algunas son económicas, otras políticas, pero que les permitan obtener la evaluación que están buscando y eso es algo que ya lo tienen considerado y por eso están dando estos pasos hacia adelante para listarse”.
- Te recomendamos Desaparición de órganos autónomos generará incertidumbre en mercados financieros: BIVA Negocios
“Siempre hay cosas impredecibles, algunas buenas, otras malas, pero vemos por primera vez en mucho tiempo una tendencia muy favorable para las empresas de regresar al mercado mexicano”, resaltó.
Para Alegría, lo más importante es la tendencia de recuperación de volumen en la BMV.
“Desde julio, agosto, vimos recuperación en los volúmenes operados y en promedio estamos en niveles que hace años no se veían de la operatividad. Es una muy buena señal”.
Notó también muy buena operatividad en el SIC, “que como sabes es un gran activo que tenemos en México para la operación de valores extranjeros”.
Por lo anterior señaló que en esa tendencia esperan seguir viendo la recuperación y de incremento en el volumen operativo.
“Esto tiene también para la bolsa como empresa un impacto favorable en los servicios que damos de posnegociación, vía las cámaras, tanto Asigna para el mercado de derivados, las SB para acciones y obviamente el Indeval como custodio”, dijo.
AKMD