Este lunes, el mismo día que Donald Trump tomará posesión como presidente de Estados Unidos, dará inició la edición 55 de la reunión anual del Foro Económico Mundial (WEF, por su sigla en inglés), donde incluso desde el evento inaugural se hará una sesión especial con líderes de los medios para explorar cómo operará la nueva administración.
En reportes recientes que publica el Foro en torno a su reunión anual, Estados Unidos es uno de los países que más está en la discusión y como el futuro mandatario determinará el desarrollo de la economía global.
“En un mundo transformado por tensiones geopolíticas, cambios económicos y avances tecnológicos, la Reunión Anual del Foro Económico Mundial 2025 será muy importante para impulsar el diálogo, generar confianza y catalizar soluciones”, dijo Børge Brende, presidente y director ejecutivo del Foro en conferencia.
Brende confirmó que Trump tendrá una participación en formato virtual el jueves 23 de enero donde espera que presente sus próximos pasos en la administración, así como su visión de donde debe ir el mundo.
- Te recomendamos Celebran 'Foro Economía Moral y Trabajo', tema clave para el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 Política
De acuerdo con su encuesta “Perspectivas de los economistas jefes” del WEF, 61 por ciento de los expertos dicen que el próximo mandatario viene a dar un giro a largo plazo más que una perturbación de corto plazo sobre la economía mundial.
“Esto refleja la opinión de que, si bien algunos podrían ver la primera administración Trump como un bache, la segunda debería verse más como un punto de inflexión para el orden político y económico, que consolida tendencias que han ido cobrando impulso en muchos países desde la crisis financiera mundial”, dice el mismo estudio.
Børge Brende remarcó que en este clima más inestable, “la única manera de abordar desafíos urgentes y abrir nuevas oportunidades es a través del diálogo con enfoques innovadores y cooperativos”.
Participantes
El presidente y director ejecutivo del WEF expuso que esperan del 20 al 24 de febrero en Davos, Suiza, la presencia de 3 mil participantes de 130 países, varios responsables de políticas públicas e inversiones transformadoras; de esta cantidad 350 son líderes de gobierno y más de 900 CEO o presidentes de las empresas más grandes del mundo, junto con 60 jefes de Estado.
Además de Trump, también estarán Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea; Ding Xuexiang, viceprimer ministro de la República Popular China; Olaf Scholz, canciller federal de Alemania; Javier Milei, presidente de Argentina, y Roberta Metsola, presidenta del Parlamento Europeo.
También jefes de organizaciones internacionales que participarán se incluyen: António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas; Ngozi Okonjo-Iweala, Directora General de la Organización Mundial del Comercio; Kristalina Georgieva, Directora General del Fondo Monetario Internacional; Mark Rutte, Secretario General de la Organización del Tratado del Atlántico Norte; Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la Organización Mundial de la Salud; Achim Steiner, Administrador del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
IA, computación cuántica y biotecnología
La reunión anual de Davos tiene el lema "Colaboración para la Era Inteligente", pues en la visión de Klaus Schwab, presidente ejecutivo del organismo, la convergencia de las tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA), computación cuántica y biotecnología, están remodelando rápidamente el mundo, acercándonos a un punto de inflexión.
“Se trata de una era que va mucho más allá de la tecnología por sí sola, de una revolución social que tiene el poder de elevar a la humanidad, o en cambio, de fracturarla”, afirmó.
Gim Huay Neo, directora ejecutiva del Foro Económico Mundial, destacó en conferencia que la crisis climática y de naturaleza requiere atención y acción urgentes.
“En 2024, el calentamiento global anual alcanzó un récord de 1.54 grados centígrados por encima del promedio preindustrial, y muchas partes del mundo experimentaron fenómenos meteorológicos catastróficos sin precedentes”.
“En la Reunión Anual, explicaremos cómo se pueden aprovechar los datos y las tecnologías, así como las asociaciones innovadoras, para crear valor y empoderar el liderazgo en favor de las personas, el planeta y la prosperidad”, remarcó.
AC